NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Testigo acusó a Mestre y Aguad de “proteger” a los ex D2

22 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata del ex policía Luis Urquiza. Dijo que la “purga” en la policía se realizó recién cuando estalló el escándalo de su denuncia en el exterior. Ahora el Tribunal debe resolver si cita a declarar al actual diputado radical.

“Habría que preguntarle al ex ministro (Oscar Aguad) por qué estuvo tanto tiempo protegiendo a esta gente”. Las palabras corresponden al ex policía Luis Urquiza, quien declaró ayer en el marco de la causa Gontero, en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Córdoba.

Urquiza llegó el domingo de Dinamarca para prestar testimonial. Contundente, no dudó en cargar contra el ex gobernador Ramón Mestre y su entonces ministro de  Seguridad, Oscar Aguad. Los acusó de “proteger” a un centenar de policías que fueron cómplices de los hechos más aberrantes ocurridos durante la última dictadura militar y, luego de restablecida  la democracia, permanecían en las filas policiales.

“Es imposible que un gobernador y un ministro de Seguridad no conocieran los antecedentes de las personas encargadas de brindar seguridad a la sociedad”, dijo el testigo, quien se fue exiliado por segunda vez a Dinamarca -en plena democracia-, luego de que en una reunión con Aguad  éste le advirtió que tenía que “bajar el perfil” si quería que el gobierno provincial le garantizara seguridad.

“Yo no estaba dispuesto a callarme – continuó- le escribí una carta a Mestre y en Dinamarca estuve con Baltasar Garzón(…) denuncié  lo que ocurría en Córdoba y, recién, ante la vergüenza internacional en Europa, decidieron hacer la purga en la Policía”, remarcó.

“¿Por qué no lo hicieron antes, por qué esperaron que me tuviera que ir del país, que dejara de tener contacto con mis hijos?”, se preguntó el ex uniformado.

Urquiza era estudiante de psicología cuando en 1974 entró a la Policía. Fue considerado un infiltrado y, por ese motivo, fue secuestrado, torturado y detenido hasta que, en 1978, quedó en libertad.

Durante su declaración pudo reconocer a seis acusados como algunos de sus torturadores: Jamil Jabour, Miguel Ángel Gómez, Mirta Antón, Rodolfo Salgado, Fernando Rocha y Carlos Yanicelli.
Sobre éste recordó que era uno de los 15 policías que integraban el denominado “grupo de calle” y aseguró que en siete años obtuvo cinco ascensos.

“Los ascensos en la policía son cada tres años y Yanicelli en siete años obtuvo cinco ascensos, todos mientras estuvo en la D2. Habría que preguntar por qué, evidentemente fue por su destacada actuación en el terrorismo de Estado”, indicó.

Tras su declaración, la abogada María Elba Martinez pidió al Tribunal  Oral Nº 1 que cite al actual diputado nacional, Oscar Aguad.

Un infierno trágico
Por la mañana, el primer testigo fue Alberto José  Caccopardo, quien fuera pareja de María Eugenia Irazusta, una de las víctimas de la causa UP1. Dijo haber sido militante del “Movimiento Tupac” y de “Vanguardia Comunista”, en los que la conoció y entablaron una relación.

Antes de comenzar su testimonio, Caccopardo reconoció a Carlos Adolfo Alsina por su particiación en la UP1, donde fueron asesinados Raúl Augusto “Paco” Bauducco y José René Moukarzel, “El Turco”.

Posteriormente y tras retirarse de la sala Menéndez y otros represores, Caccopardo recordó que él y su pareja fueron detenidos por personal policial uniformado el 26 de abril del 76, y luego los trasladaron a dependencias del D2.

“Al ingresar todo se transformó en un infierno trágico. Nos vendan los ojos, nos esposan y comienzan a golpearnos», declaró.

El 30 de abril de 1976, María Eugenia Irazusta junto a Eduardo Daniel Bártoli y Víctor Hugo Ramón Chavarini fueron retirados de sus celdas. «Escuchamos algunas voces que entre risas decían: parece que se quieren escapar y escuchamos tiros. Después -relató Caccopardo- vienen algunos guardias y en forma burlona me decían ‘ahí está el viudito, ahora te va a tocar a vos’».

Estaqueado

“Una noche muy fría escuchamos al lado nuestro que estaban clavando algo. Vimos al compañero Moukarzel estaqueado y a los minutos veo al señor Alsina como preocupado, porque lo estábamos viendo, y se levanta y nos mira como diciendo ‘acá nadie vio nada’. Realmente todos sufrimos mucho ese día porque él (Moukarzel) estaba solo en esa situación y creo que no lo pudimos dimensionar”, declaró.

“A la mañana siguiente preguntamos por Moukarzel y nos contestaron que estaba muerto”, dijo el ex preso y hoy docente, en relación con el crimen ocurrido el 14 de julio de 1976.

Consultado acerca de qué había visto sobre ese caso, declaró: “Se subieron a la ventana otros compañeros, que después bajan y nos comentan que estaban estaqueando a Moukarzel. Entonces después el que sube es Alsina y ahí sí todos lo vimos. Yo ya lo conocía de una visita anterior a mi celda (…). Estaba oscureciendo pero había luz, fue antes de las siete de la tarde”.

Las fotos contra Rueda llegaron hasta el Consejo de la Magistratura

El Tribunal Oral Federal N°1 (TOF1) de Córdoba resolvió ayer enviar al Consejo de la Magistratura de la Nación la prueba que presentaron los imputados Carlos Yanicelli y Yamil Jabour en contra del presidente de la Cámara Federal de Córdoba, Luis Rueda.

Según indicó el presidente del TOF 1, Jaime Díaz Gavier, la decisión fue tomada por el tribunal en cumplimiento del reglamento de la Comisión de Disciplina  del órgano, para que éste “adopte las medidas que considere correspondientes”.

Yanicelli y Jabour fueron compañeros en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía, el brazo de la fuerza de seguridad que se dedicó en forma activa a la represión. Durante el juicio a Jorge Rafael Videla, en el que están acusados, ambos afirmaron que nada se hacía sin el consentimiento de la Justicia Federal. Yanicelli, incluso, mostró dos fotos en las que supuestamente figura Rueda participando en un encuentro con personal de Inteligencia de la Aeronáutica.

Tags: Causa UP1dictadura 1976Gontero- UrquizaJorge Rafael VidelaLuciano Benjamín Menéndez

Leé también

Balean un banco de Villa Gobernador Gálvez y dejan una amenaza escrita

Balean un banco de Villa Gobernador Gálvez y dejan una amenaza escrita

21 marzo, 2023
Inejecutabilidad por crédito del BHN subsiste luego de cancelado el gravamen

Condenan a Banco Hipotecario como real empleador

21 marzo, 2023

Confirman condena contra vicedirector acusado de violencia de género laboral

21 marzo, 2023

No hay probation para visitador médico que comercializó drogas legales sin autorización

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?