NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Sin un hecho grave no cuentan antecedentes disciplinarios

21 octubre, 2019
Requisitos para la procedencia de un incremento resarcitorio
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo definió que la inexistencia de un hecho grave y actual como desencadenante de un despido determina que los antecedentes disciplinarios del trabajador resulten “irrelevantes” para fundamentar la decisión rupturista.
En la causa “Capli, Hugo Orlando de Jesús c/ Autotransporte Colprim SA y otros s/ Despido”, la demandada apeló la sentencia de grado que admitió el reclamo salarial e indemnizatorio.
La recurrente expresó en sus agravios que el despido dispuesto por la empleadora mediante comunicación del 31/12/2010 resultó justificado y que la magistrada de grado no consideró que las causales de despido fueron “claras y comunicadas de manera fehaciente” al actor, como las reiteradas ausencias injustificadas y su mal comportamiento.

Recaudos
Al resolver la controversia, los jueces Enrique Néstor Arias Gibert y Beatriz Ferdman afirmaron que la decisión rupturista no cumplió con los recaudos previstos por el art. 243 de la LCT, porque consideraron que la misiva transcripta carecía de los requisitos que impone dicha normativa para la comunicación de la denuncia del contrato de trabajo con justa causa.
Los magistrados señalaron que el deber de buena fe, principio regente de las relaciones laborales (art. 63 de la LCT) impone a las partes la indicación concreta de los motivos objetivos de la ruptura contractual. Se destacó que si bien la empleadora en el responde efectuó una “pormenorizada” narración de los hechos invocados como sustento de su decisión rupturista, no consignó en forma precisa de qué manera ocurrieron las quejas recibidas por los clientes al comportamiento del trabajador al conducir. Se agregó que no se realizó mención alguna a la fecha, momento u oportunidad en que se produjeron los incumplimientos que endilgaron al reclamante.

Desencadenante
En el fallo se aclaró: “La inexistencia de un hecho grave y actual como desencadenante del despido determina que los antecedentes disciplinarios del trabajador resulten irrelevantes en el contexto de la causa para fundamentar la decisión rupturista ya que la invocación de los antecedentes desfavorables del actor no puede dar lugar a la violación de la regla non bis in ídem, derivación del principio constitucional garantizado por el art. 18 de la Constitución Nacional, por cuya aplicación no puede juzgarse dos veces a una persona por el mismo hecho”.
En definitiva la Sala recordó que la prestación de servicios es la principal obligación a cargo del trabajador y que debe ser realizada con puntualidad, asistencia regular, dedicación y responsabilidad (arts. 84 y 86 de la LCT). Sin embargo, destacó que aunque se hubieran acreditado las faltas anteriores (la suspensión impuesta en los términos previstos por el art. 67 de la L.O. no fue cuestionada) no podía en base a ellas disponerse el cese de la relación, sino que debía existir un hecho posterior, circunstancia que tampoco se verificó en el caso. Por ello, se ratificó lo resuelto en la instancia de grado.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?