NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Se reaviva el debate por el uso de celulares en las cárceles

29 marzo, 2023
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Diputados del PRO quieren que su tenencia en los establecimientos penitenciarios sea un delito. Aseguran que estos dispositivos representan «armas poderosas»

Un grupo de diputados del PRO, encabezado por el mendocino Álvaro Martínez, presentó un proyecto para tipificar como delito la tenencia celulares en las cárceles, y reavivó la polémica respecto de los derechos de los internos a mantenerse comunicados.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores advierten de que los teléfono móviles «se utilizan invariablemente como guía eficaz y coordinación de prácticas ilícitas por parte de organizaciones criminales que operan dentro y fuera de las prisiones” y que esos dispositivos adquirieron, a lo largo de los años, “estatus de armas poderosas en manos de los criminales«. 

Los diputados enumeraron algunos de los delitos que se cometen a través del uso de los celulares en las prisiones: extorsiones, amenazas y estafas virtuales, entre otros.

El proyecto de prohibición de su uso establece que será reprimido con prisión de 1 a 3 años quien introdujere o hiciere introducir en el establecimiento penitenciario o lugar donde se encuentre alojado algún detenido o internado, dispositivos de comunicación móvil o celulares, partes de ellos, chips telefónicos u objetos no autorizados tecnológicos que permitan comunicación con el exterior o cualquier otro elemento que ponga en peligro la seguridad de terceros, los detenidos, internados y del personal» penitenciario.

Si fuere un abogado, procurador, empleado o funcionario público, miembros de las fuerzas policiales, de seguridad, armadas o penitenciarias, la pena será de 1 a 4 años; además, se aplicará inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena para el ejercicio de la profesión y/o del cargo u oficio.

Además, para el caso de los internos, serán sancionados con una pena de prisión de 2 a 5 años, y además la prohibición del ingreso al régimen de libertad asistida.

Derecho a la comunicación

La ley nacional parte de un principio general que es el derecho a la comunicación que tienen los internos. Sin embargo, dichas comunicaciones deben ajustarse a las condiciones, oportunidad y supervisión que determinen los reglamentos carcelarios. En este sentido, si  bien conserva el principio general del derecho a la comunicación que tienen los presos, como internos de un establecimiento carcelario todo queda librado al reglamento interno. 

Durante la pandemia de covid-19, que obligó a los servicios penitenciarios a suspender las visitas en las cárceles, el uso de los celulares se generalizó. Un fallo del Tribunal Criminal 1 de Necochea (provincia de Buenos Aires) entendió que “pretender que la posesión de un teléfono celular sirva como elemento de ‘perturbación del orden y la disciplina’ o que facilite la comisión de delitos o quebrante la seguridad del establecimiento, no es una conclusión que pueda ser presumida iure et de iure sino que requiere de pruebas que lo demuestren».

La resolución de ese juzgado legalizó una situación que ya existía en las cárceles e incluso podría mejorar el control: el interno tendría que dar el número del celular, lo que permitiría rastrear una llamada extorsiva o amenaza, si esta existiere.

Oportunamente, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) también se mostró a favor del uso de los celulares en los penales. Para ella, la contención familiar es un derecho inalienable de toda persona detenida y ello exige revisar los dispositivos vigentes y ajustarlos a las posibilidades que ofrecen los actuales entornos tecnológicos.

Encuesta

En una encuesta anónima realizada antes de la pandemia a los internos de la Unidad Penal N° 3 de la Provincia de Buenos Aires, de un total de  207 detenidos, 42 dijeron que tenían celulares en ese momento y 81 que lo habían tenido alguna vez. Respecto a la forma de conseguirlos, 52 manifestaron que por intermedio del Servicio Penitenciario Bonaerense; 55, que los consiguieron por medio de otro interno y 18 que se los había facilitado la familia. Respecto de los motivos por los cuales utilizan telefonía celular, 121 manifestaron que facilita el contacto periódico con la familia; 96, que es más barato que la tarjeta; 59, que evita conflictos con otros internos y 52 que el teléfono del pabellón (fijo) se rompe o no funciona. De esta manera, destacaron que el uso del celular responde a la necesidad de ellos de poder comunicarse con el exterior de una forma segura y más económica.

Tags: cárcelescelularesprohibición

Leé también

Cristina Kirchner no será candidata, pero eso sigue sin ordenar al peronismo

Ruta del dinero K: Marijuán pidió el sobreseimiento de Cristina Fernández

24 mayo, 2023
Violencia familiar, uno los temas más acuciantes que deberá enfrentar Juan Manuel Delgado

En julio comienza el juicio al falso médico del COE, Ignacio Martín

24 mayo, 2023

Judiciales realizan paro de 24 horas en reclamo salarial

24 mayo, 2023

Abogado del Niño: regulan el procedimiento de cobro de honorarios

24 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?