NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Rechazan un pedido para cancelar personería gremial

30 octubre, 2015
Rechazan un pedido para  cancelar personería gremial

PESCA. Entre los rubros exportados de mejor desempeñó.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Laboral porteña admitió el planteo de la accionante, pero la Corte Suprema revocó el fallo y subrayó que es válido que los grupos que tienen más afiliados tengan prioridad para representar.

La Corte Suprema de Justicia rechazó los argumentos del Sindicato de Obreros Marítimos para que se privara de personería gremial al Sindicato de los Pescadores Marplatenses.

A su turno, la parte actora alegó que aquélla se otrogó tras un acuerdo celebrado entre ambas asociaciones, que las comprometía a actuar conjuntamente en la negociación de convenios colectivos y que, como el pacto fue respetado, debía cancelarse.

A su turno, la Cámara Laboral porteña admitió el planteo, pero la Corte revocó el fallo.

El Alto Tribunal subrayó que es válido que a los sindicatos que son más representativos -por tener más afiliados que otros que actúan en su mismo ámbito- se les otorgue la personería gremial a fin de que gocen de una prioridad para representar en la negociación de convenios colectivos.

“La designación del sindicato más representativo debe estar rodeada de garantías para preservar la libertad sindical; concretamente, debe designarse siguiendo criterios objetivos previamente determinados por la ley a fin de evitar toda posibilidad de parcialidad o de abuso”, aclaró.

También señaló que ese requisito de atenerse a criterios objetivos previamente establecidos persigue el “claro propósito de que el reconocimiento de una asociación como la más representativa o, en su caso, la pérdida de tal calidad a pedido de otro sindicato, no estén sujetos ni a la discrecionalidad de la autoridad otorgante ni a otras condiciones, como podrían ser las impuestas por acuerdos celebrados bajo la presión de un conflicto”.

Así, estimó que sólo podía entenderse que el acuerdo mencionado en la demanda implicó reconocer que no era necesario que el Ministerio de Trabajo cotejara la cantidad de afiliados porque en el ámbito marplatense el sindicato de pesca prevalecía, aclarando que, en todo caso, ese pacto estableció un compromiso de ambas entidades de no disputarse nuevamente la personería mientras se avinieran a negociar juntas, pero que el incumplimiento de esa cláusula en modo alguno podía ser invocado para privar al demandado de la validación que había obtenido.

“Tanto para reconocerle a una asociación sindical la calidad de más representativa como para privarla de ella a pedido de otro sindicato resulta ineludible atenerse a los criterios objetivos de cotejo de la cantidad de afiliados por la autoridad laboral que han sido preestablecidos por el legislador al dictar la ley 23551”, sintetizó.

 

Leé también

Descartan vínculo laboral entre anciano fallecido y la mujer que lo asistía

La excepción de prescripción debe oponerse en la etapa judicial, no en la administrativa

9 junio, 2023
Revocan cautelar que imponía a aerolínea etíope entregar pasajes con destino a Tokio

Revocan cautelar que imponía a aerolínea etíope entregar pasajes con destino a Tokio

9 junio, 2023

Otorgan tutela de una nieta a la abuela, luego de que sus padres delegaron esa responsabilidad

9 junio, 2023

Tres años de prisión en suspenso a productor por intoxicación de un niño

8 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?