NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Puede haber debate sobre imputabilidad de menores

13 junio, 2017
Gobierno vuelve a amenazar con abrir las importaciones

DECLARACIONES. MichettI aseguró que el Senado “está preparado” para abordar el tema.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para la titular de la Cámara Alta, la discusión no puede postergarse. Sostuvo que no es excusa para postergar el análisis del tema que haya una campaña electoral en marcha. El ministro de Justicia de Córdoba ya adelantó que no está de acuerdo con que se baje la edad

El crimen de un niño de tres años a manos de un joven de 16 -con la participación de otro, de 14-  en Lomas de Zamora, la semana pasada, llevó nuevamente a los medios el tema de la baja de edad de imputabilidad.
Al respecto, la vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que es necesario que se dé la discusión en el Congreso. En el marco de una entrevista radial, aseguró que “el Senado está preparado” para el debate y estimó que no es excusa para postergarlo que haya un proceso electoral en marcha.
Para la titular de la Cámara Alta, la clave para encontrar una solución pasa por lograr que los jóvenes que delinquen “puedan reinsertarse en el sistema educativo”.
Así, sostuvo que “en el corto plazo se debería discutir el régimen penal juvenil”, y manifestó que la edad de imputabilidad debería bajar.
Cabe recordar que en enero, luego de que el presidente Mauricio Macri confirmó que su administración impulsaría la sanción de un nuevo Código Penal Juvenil, el Ministerio de Justicia de la Nación abrió una plataforma web para que los ciudadanos aporten ideas, opiniones o sugerencias a través de la página “Justicia 2020”.
En esa oportunidad, el diputado nacional Sergio Massa, líder del Frente Renovador (FR), le reclamó al Poder Ejecutivo que llamara a sesiones extraordinarias a fin de que los representantes abordaran en marzo la posible reforma. Incluso, opinó que el país debía contemplar en su presupuesto “los fondos necesarios para construir más cárceles e institutos de menores”.
El kirchnerismo apoyó la necesidad de contar con una nueva ley penal juvenil y el senador Pedro Guastavino, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara Alta, recordó que en 2009 se aprobó un proyecto que bajaba la edad de imputabilidad, con un régimen especial de juzgamiento, que no  fue tratado por la Cámara Baja.

En ese contexto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, adelantó que la intención era bajar a 14 años la edad de imputabilidad para casos graves, como homicidios y violaciones, y comenzaron las rondas de debate entre funcionarios, especialistas y legisladores, bajo la modalidad de “mesas de trabajo”, con el fin de lograr consensos y llevar un articulado al Congreso.
No obstante, Garavano aclaró que el Gobierno no tenía una “posición cerrada” sobre la edad a partir de cual un chico debe ser punible.
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) participó de los encuentros que se hicieron a principios de año y admitió que es necesario rediscutir la ley 22278.
En ese sentido, resaltó que se trata de una normativa elaborada durante la dictadura que es necesario modificar, pero la oficial nacional de Protección y Acceso a la Justicia de ese organismo, María Ángeles Misuraca, dejó en claro que la posición es no bajar la edad porque “sería retroceder” y adelantó que propiciaría que se trabajara en la ampliación de medidas alternativas a la privación de la libertad.
El tema perdió presencia mediática y se estimaba que el oficialismo iba a intentar postergar su tratamiento para el próximo año, pero ahora el panorama puede variar.
Cabe recordar que el debate por la situación de los menores que delinquen se reavivó después del crimen de Brian Aguinaco, en el barrio porteño de Flores, durante las fiestas de fin de año. El autor fue un adolescente de 15, quien fue liberado días después y enviado a Perú con sus abuelos.
La Provincia de Córdoba ya fijó postura al respecto. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, criticó la propuesta y dijo que bajar la edad de imputabilidad no será una solución para la inseguridad.

 

Leé también

Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023
mapuches Mendoza ocupación

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

La Justicia chilena ya tramita la extradición de Facundo Jones Huala

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?