NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La ley del arrepentido ya puede aplicarse en Córdoba

20 diciembre, 2018
La Legislatura  aprobó la mediación judicial obligatoria
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para firmar un acuerdo de colaboración, el acusado deberá primero comprometerse a devolver el dinero sustraido. Se prevé aplicar la prisión preventiva para quien brinde información falsa.
El convenio debe ser aprobado por el juez de Control y hay un plazo de un año para corroborar los dichos del imputado

En la última sesión del año, la Legislatura de Córdoba adhirió ayer a la ley nacional 27304 que le permitirá a la Justicia de Córdoba utilizar la figura conocida como del arrepentido. La iniciativa -que fue presentada a la Unicameral por el radical Javier Bee Sellares – contó con el aval de todos los bloques, excepto el Frente de la Izquierda y los Trabajadores, que votó en contra y Franco Saillén, que se abstuvo.
La adhesión a la normativa llegó luego de que el juez de Control N° 7, Milton Peralta rechazó un pedido del fiscal Enrique Gavier para homologar el acuerdo con un arrepentido en una causa de Delitos Complejos. En aquella oportunidad, el magistrado aclaró que no existía una instrucción de Fiscalía General para avanzar en un convenio de ese tipo y tampoco una normativa provincial que regulara el procedimiento.
En ese contexto, la Legislatura aprobó la ley provincial que incluye algunos aspectos diferentes a la normativa nacional, aprobada en octubre pasado. Por ejemplo, se establece que se aplicará la prisión preventiva a aquellos arrepentidos que brinden información errónea o falsa, por considerar que ello implica un entorpecimiento de la investigación.
El otro aspecto novedoso está vinculado con que para firmar un acuerdo de colaboración el imputado que ha cometido un delito de corrupción tiene que, en forma paralela a su declaración, hacer una propuesta respecto de cómo devolverá los bienes o el dinero de los cuales se habría beneficiado.

“Éste es un reclamo de la ciudadanía que espera que esta gente devuelva lo que robó y por eso lo incluí en el texto de ley”, destacó Javier Bee Sellares en diálogo con Comercio y Justicia.
El artículo 360 ter del proyecto establece, al igual que la ley nacional, que no podrán celebrar acuerdo de colaboración los funcionarios que hayan ejercido o estén ejerciendo cargos susceptibles del proceso de juicio político de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial.
“La idea es que el arrepentido brinde información hacia arriba para poder llegar a lo más alto de la cadena de corrupción”, explicó Bee Sellares.
El acuerdo de colaboración deberá ser presentado ante el juez de Control correspondiente y homologado en una audiencia que deberá contar con la presencia del imputado arrepentido, su defensor y el Fiscal de la causa.
En la audiencia, el juez escuchará a las partes y se asegurará que el imputado arrepentido tenga debido conocimiento de los alcances y consecuencias del acuerdo suscripto, que haya actuado voluntariamente y que la información o datos que proporcione sean prima facie precisos, verosímiles y comprobables.
La normativa establece que el rechazo judicial del acuerdo será apelable por ambas partes. Si este rechazo queda firme, las actuaciones deberán permanecer reservadas y las manifestaciones efectuadas por el imputado arrepentido no podrán valorarse en su contra ni en perjuicio de terceros, establece el texto aprobado ayer.

Un año
Una vez realizado el acuerdo habrá un plazo perentorio de un año como máximo para que el Juez de Control, en audiencia oral, establezca si se ha logrado razonablemente corroborar la veracidad, pertinencia y relevancia de la información proporcionada por el imputado arrepentido y si se han cumplido las demás obligaciones que aquél hubiera contraído. Se aclara que durante este lapso quedarán suspendidos los plazos de la prescripción de la acción penal.
La reducción de la pena recién se aplica cuando el tribunal dicta sentencia en un juicio y condena al arrepentido

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?