NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La Corte baja reparación por lesión laboral leve

5 octubre, 2017
La Corte reiteró que el Estado debe otorgar información pública
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Nuevamente, la Corte Suprema revocó un fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordenó el pago de una suma desproporcionada en concepto de indemnización.
La demandante fue recontadora de billetes para la transportadora de caudales Brink’s Argentina, entre mayo de 2008 y febrero de 2011.  Luego de que fue despedida, demandó a la empresa y a su ART, reclamando cerca de medio millón de pesos por  las secuelas que dijo haber sufrido en virtud de la tarea que realizó, la cual, según alegó, le causó una incapacidad de 50%. Basó su pedido en el derecho común; es decir, en normas que facultan a los jueces a establecer el importe que debe pagarse como reparación por los daños que se demuestren.
Pese a que durante el juicio se probó que la actora sólo tenía una leve lesión en sus muñecas (tendinitis) que le causaba una incapacidad física de 7,32%, la Cámara sostuvo que de aquélla se derivaba también una incapacidad psíquica de 10% y resolvió que la firma y la aseguradora debían abonarle un resarcimiento por daño material y moral de $1.150.000 (más del doble de lo que reclamó la actora), suma a la que le añadió otra en concepto de intereses, llevando el monto a cuatro millones de pesos.
La Corte revocó el decisorio y señaló que los inferiores se apartaron en pautas “sumamente genéricas”, que no permitían verificar cuáles fueron los fundamentos o el método seguido para establecer la indemnización. Ademas, precisó que tampoco expusieron argumento alguno que pudiera justificar que a la suma, estimada a valores actuales, se le añadieran intereses calculados desde noviembre de 2009 (cuando se manifestaron los primeros síntomas de la tendinitis), según la tasa que cobra el Banco Nación para los préstamos personales de libre destino.
Es la segunda vez en pocos meses el Alto Cuerpo revoca un fallo de la Sala III de la Cámara porteña, por arbitrario. El 4 de julio, en la causa “López c/Horizonte”, dejó sin efecto una sentencia que eximía al trabajador de pagar los gastos generados por el juicio laboral que había perdido por su culpa.
Asimismo, el 12 de septiembre, en autos “Marando c/ QBE”, desestimó el decisorio de otra de las salas del tribunal (la VII) porque incrementó a su arbitrio el importe de la indemnización por accidente laboral apartándose injustificadamente de las disposiciones de la Ley de Riesgos del Trabajo que, a diferencia de la legislación Civil, establece estrictamente cuál es el importe que corresponde pagar en cada caso.

Leé también

CBI: Bustos Fierro demora los pedidos de detención

Pinto y Sánchez Freytes fueron ratificados en el juzgado de Bustos Fierro

5 febrero, 2023
Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?