NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Justicia de Paz: casi 40% del trabajo es de violencia familiar

17 diciembre, 2019
Justicia de Paz: casi 40% del trabajo es  de violencia familiar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Durante el año 2018, los 310 juzgados de Paz de Córdoba dictaron 4.959 medidas urgentes en casos de violencia familiar (ley 9283). Esto representa 37% del total de procedimientos desarrollados por estos órganos, que están distribuidos en todo el territorio provincial. En segundo lugar, se ubica la ratificación de sumarios penales (33%). Estos datos surgen de un informe confeccionado de la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad (OGEC).
A esta significativa labor de los jueces de Paz deben añadirse las tareas y los procedimientos vinculados con la materia contravencional, que ya fueron analizados en otro informe de la oficina.
Las localidades que dictaron más cantidad de medidas urgentes de violencia familiar fueron Villa Nueva, que dispuso 372 medidas; General Deheza (269), General Cabrera (247), Santa Rosa–El Durazno (185), Villa de Las Rosas (138), Villa General Belgrano (136) y Canals-Laboy (99).
“Los jueces de Paz son el rostro visible de la Justicia en numerosas zonas urbanas y rurales de la provincia. Ellos son quienes reciben las denuncias e intervienen en las urgencias por hechos de violencia acaecidos en sus territorios y toman -cuando corresponde- las medidas para proteger a las posibles víctimas. Están obligados a elevar los asuntos al órgano judicial correspondiente dentro de las 48 horas de haber tomado conocimiento de los hechos, salvo incluso que la urgencia impusiera un plazo menor, razón por la cual el dato que emerge del diagnóstico adquiere relevancia”, señaló Carolina Granja, coordinadora de la OGEC.

Un indicador que merece subrayarse es que, en promedio, 74% de la totalidad de audiencias efectuadas por los juzgados de Paz finalizaron con acuerdo. El informe destaca el caso del departamento Juárez Celman, donde 92% de los casos culminaron con acuerdo. En tanto, en el departamento Roque Sáenz Peña las partes acordaron en 91% de las audiencias.
“La función central de la Justicia de Paz es actuar como amigables componedores y buscar superar las desavenencias y los conflictos, para así generar puentes que superen el desencuentro vecinal, familiar o comunitario”, expresó Ricardo De Toro, inspector de la Justicia de Paz.
La OGEC destacó que colaboran alineadamente con la actividad de los Juzgados de Paz distintos espacios del Poder Judicial de Córdoba: la Oficina de Asistencia y Control de la Justicia de Paz; el Ministerio Público Fiscal, que enlaza su actividad con la tarea de los ayudantes fiscales y la Policía de la Provincia; la Comisión Asesora que atiende las dudas normativas; y la OGEC que diagnostica y analiza el resultado de los relevamientos para impulsar buenas prácticas de labor en toda la provincia.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?