NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Fijan dos tasas de interés para pagar alimentos adeudados

9 noviembre, 2015
Invalidan oponer franquicia de seguro a víctima de un accidente
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los que debieron abonarse antes del 1 de agosto son consecuencias ya consumadas de relaciones o situaciones jurídicas existentes y se rigen por la vieja ley, en tanto que los períodos posteriores deberán calcularse de acuerdo con las previsiones del ordenamiento vigente.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata estableció que en materia de alimentos atrasados deben aplicarse dos tasas de interés: una para aquellos adeudados con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo Código Civil  y otra a partir del 1 de agosto de 2015.

Así, revocó la sentencia que desestimó la liquidación por alimentos atrasados por entender que las partes no habían pactado intereses en caso de incumplimiento, enfatizando que si existe una obligación reconocida a abonarlos a partir de determinada fecha, la condena accesoria al pago de intereses no depende de que el fallo o el convenio establezca expresamente la satisfacción de esos accesorios (intereses moratorios), ya que éstos se devengan naturalmente, por el simple retardo en el cumplimiento.

“Para los alimentos determinados por sentencia o convenio homologado judicialmente e incumplidos el daño moratorio se presume, pues de no establecerse intereses para este supuesto se estaría consagrando una notoria injusticia, al permitirle reclamar dichos accesorios al acreedor común y no al alimentario, en detrimento de los derechos de quien procura la satisfacción de tan primaria necesidad, situando a la vez al deudor de alimentos en mejor situación que el deudor común, cuando en realidad la obligación de aquél reclama un cumplimiento más perentorio o imperioso”, enfatizó.

En tanto, precisó que los  intereses que debieron abonarse antes del 1 de agosto de 2015 son consecuencias ya consumadas de las relaciones o situaciones jurídicas existentes y, por lo tanto, se rigen por la vieja ley, detallando que, al contrario, los períodos posteriores a esa fecha deberán calcularse de acuerdo con las previsiones del nuevo ordenamiento.

Pasiva
“Para los intereses devengados antes del 1 de agosto de 2015, deben calcularse -ante la ausencia de un pacto en tal sentido- a la tasa pasiva del Banco de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones por Banca Electrónica; para los posteriores, el juez de grado deberá aplicar el interés legal que surge del Código Civil vigente y que se encuentra regulado en el artículo 552”, detalló.

En su decisorio, la alzada recordó que las cuotas atrasadas son aquellas que se devengan durante la tramitación del juicio, en tanto que para los alimentos atrasados se debe hacer uso de la expresión incumplimiento de la obligación, pues son las pensiones  posteriores a la sentencia o a la suscripción del convenio entres las partes y posterior homologación judicial que se fueron venciendo sin que mediase pago por parte del alimentante.

 

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?