NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Fijan alimentos con base en ingresos del obligado como dependiente y autónomo

21 octubre, 2015
Fijan alimentos con base en ingresos del obligado como dependiente y autónomo

REMISERO. Además de su sueldo como empleado estatal, el demandado es chofer.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El hecho de que el accionado se hubiera dado de baja como monotributista ante el Fisco no influyó en la decisión de la Cámara de Apelaciones, que valoró que lo justo era que la prestación se determinara tomando en cuenta todo el dinero que percibe por mes.

El resto del contenido sólo es accesible para usuarios suscriptos al diario. Si estás suscripto, iniciá sesión con tu usuario/e-mail y tu contraseña.
O podés enviar una solicitud de suscripción desde aquí.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Santa Fe, revocó un fallo de primera instancia y fijó la cuota alimentaria en favor del menor involucrado tomando como base los ingresos del demandado en su calidad de dependiente y también como autónomo.

A su turno, la demandate manifestó su disconformidad por el hecho de que la prestación que se determinó en primera instancia se basara únicamente en el sueldo que el padre del niño posee como empleado dependiente del Gobierno provincial, sin tener en cuenta los que percibe por su labor como trabajador autónomo.

La alzada admitió el planteo y valoró que era justo y equitativo la fijación de la pensión tomando en consideración los ingresos del obligado, tanto como empleado del Ministerio de Seguridad de Santa Fe así como chofer de remises, ya que sólo con la consideración de sus ganancias por ambas actividades como base para el cálculo se respeta adecuadamente el interés superior del menor.

“No es necesario que la justificación de los ingresos del obligado resulte de prueba directa, pues para su apreciación es computable la meramente indiciaria, porque no se trata de la demostración exacta de su patrimonio, sino de contar con un mínimo de elementos que permitan ponderar su capacidad económica, la cual dará las pautas necesarias para estimar el quantum de la pensión alimentaria en relación con sus posibilidades”, señaló la Cámara.

En tanto, enfatizó que la postura procesal del accionado careció del debido sustento probatorio, al no haber presentado elementos de los cuales pudiera surgir con claridad cuáles son sus ingresos reales netos, recordando que nadie estaba mejor posicionado que él para esclarecer ese punto del litigio, razón por la cual aquella carencia debía jugar en su contra.

Municipio
Paralelamente, precisó que si bien según la informativa presentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el demandado dio de baja su condición de autónomo, el correcto encuadramiento y cumplimiento de sus obligaciones fiscales no constituían objeto de análisis en el caso; más aún teniendo en cuenta que el municipio de Rafaela detalló que el accionado sigue activo en sus registros como chofer de remises.

Leé también

Escándalo judicial en Suiza por reducción de condena con base en la brevedad de la violación

Condenan a 18 años de prisión a un padre por abusar de sus hijos en San Luis

7 junio, 2023
Justicia por mano propia: mató a un ladrón y lo sobreseyeron

Piden duras penas y detienen a la familia Ribeiro por estafas inmobiliarias

7 junio, 2023

La Corte afrontará el aumento a los judiciales con el fondo anticíclico

7 junio, 2023

El TOF 2 realiza la audiencia previa al nuevo juicio contra el ex juez Otero Álvarez

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?