NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Gobierno nacional apurará el debate por la edad de imputabilidad

3 marzo, 2017
“El esfuerzo lo tenemos que hacer todos, incluidos los abogados”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ministro de Justicia aseguró que en los próximos meses se enviará una iniciativa al Congreso, que pone énfasis en el abordaje temprano de la problemática. En un primer momento, se anunció que el tema iba a tratarse el año que viene

En enero comenzaron las “rondas de debate” para analizar la posible reforma del régimen penal de menores y, si bien el Gobierno sostuvo en un primer momento que enviaría un proyecto de ley al Congreso Nacional recién en 2018, anunció que lo hará en los próximos meses.
El tema volvió a la agenda en diciembre, luego del crimen de Brian Aguinaco, de 14 años, cometido por un menor de 15 años. Éste actualmente reside en Perú, con sus abuelos, por orden judicial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, confirmó que, con base en los consensos a los que se llegó en las “mesas” -de las que participaron diferentes actores del Poder Judicial, como jueces, fiscales y defensores-, se presentará la iniciativa.

Abordaje
Garavano precisó que la intención es “hacer un abordaje integral de la problemática de los jóvenes con el delito y tratar de avanzar en caminos preventivos”.
Asimismo, afirmó que todavía resta llegar a acuerdos respecto de la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
En ese sentido, precisó que es el tema más discutido del proyecto, ya que algunas organizaciones están en contra de la disminución y otras plantean que sea como en el resto de la región, que es de 14 años.
Cabe recordar que durante los encuentros que organizó la cartera de Justicia hubo coincidencia en la necesidad de implementar medidas socioeducativas restaurativas, en sintonía con los preceptos de las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad, intervino desde que se realizó la primera mesa de trabajo, cuando se trazaron los lineamientos básicos de cara a diseñar una nueva legislación.
Aunque Unicef admitió que es necesario rediscutir la ley 22278, la oficial nacional de Protección y Acceso a la Justicia del organismo, María Ángeles Misuraca, dejó claro que la posición es no bajar la edad de imputabilidad, en el entendimiento de que implicaría un retroceso, y que propiciará que se trabaje en la ampliación de medidas alternativas a la privación de la libertad. “El eje de la Justicia penal infantil debe ser la prevención”, aseguró Misucara.
Por su parte, Laura Musa (directora de la Fundación SUR Argentina) hizo una defensa de la baja de la edad de imputabilidad, y la filósofa Diana Cohen Agrest, cuyo hijo fue asesinado, estimó que es más importante el hecho que se cometía que la edad.

Respuesta estatal
En la misma sintonía, Garavano recalcó que el objetivo es generar herramientas para hacer “abordajes tempranos”, para que la respuesta estatal llegue a tiempo.
Además, recordó que la ley vigente fue sancionada durante la dictadura, mientras Jorge Rafael Videla ocupaba el poder, y señaló que es “un régimen absolutamente paternalista”.
“Yo creo que habrá responsabilidad de todos los actores políticos para generar la mejor ley para los chicos, ya que no los podemos dejar abandonados al servicio del delito”, agregó.
La iniciativa del oficialismo incluye bajar la edad de imputabilidad a 14 años para delitos graves.
El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Martín Casares, confirmó que en la mesa en la que se trató puntualmente el tema la mayoría de los asistentes se expresó en contra pero adelantó que el Gobierno impulsará la disminución, para que a partir de los 14 años los menores puedan ser juzgados por homicidio, delitos en contra de la integridad sexual, secuestro extorsivo, robo con armas y lesiones gravísimas.

“Franjas”
La propuesta gubernamental incluye la diferenciación por edades. Según Casares, podría haber “franjas”, a saber: para que los adolescentes de 14 a 15 años sean imputables para los hechos más graves y para que entre los 16 y los 17 puedan responder por más delitos.

Leé también

La venta de autos usados bajó 5,81%

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023
Proyecto para ampliar la Corte se incluirá en las sesiones extraordinarias

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

El abuelo no tiene obligación alimentaria, si no se demostró que su hijo no puede cumplirla

1 febrero, 2023

Como aún no estaba definido el proceso a seguir, permiten recusar sin causa a la jueza

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?