NEWSLETTER
viernes 12, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 12, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El Gobierno giró los fondos para pagar el tercer tramo del aumento a los judiciales

11 diciembre, 2018
El Gobierno giró los fondos  para pagar el tercer tramo del aumento a los judiciales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de un 10% retroactivo a octubre. Resta definir cuándo se abonará el otro 10% reclamado por la Corte. En Córdoba, no hay novedades de cuándo se liquidará esa suba. Disconformes, los trabajadores pararán el jueves y el viernes

El Gobierno nacional volvió a modificar el presupuesto de este año. Esta vez aumentó el gasto en $1.940,8 millones, de los cuales un poco más de la mitad están destinados al pago de un aumento salarial para el Poder Judicial.
Mediante la decisión administrativa 1853/2018, publicada ayer en el Boletín Oficial, se conoció que la Corte Suprema y Consejo de la Magistratura recibirán $1.048,1 millones mientras que otros $357 millones se destinarán a la Procuración General de la Nación y Defensoría General de la Nación.
Cabe recordar que la semana pasada la Jefatura de Gabinete autorizó a la Corte Suprema a otorgar 10% de aumento salarial a los trabajadores del sector retroactivo a octubre y se dejó pendiente el otro 10% reclamado por el Máximo Tribunal para el año próximo.
La decisión no conformó a la Unión de Empleados del Poder Judicial de la Nación (UEJN), que convocó a un paro de 48 horas para este jueves y viernes próximos.
La actividad también estará resentida en los tribunales de la provincia, toda vez que aún el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) no firmó la acordada replicando el aumento para los judiciales de Córdoba.
Además de reiterar la exigencia del inmediato pago del 10 por ciento acumulativo a partir del 1 de octubre, tal como lo dispone la acordada 39/2018 de la CSJN dictada el miércoles 5 de diciembre, la AGEPJ solicitó al TSJ el otorgamiento de 10 por ciento de aumento a cuenta a partir de diciembre, atento una inflación proyectada para 2018 del 47,5 por ciento.
En los tribunales de la provincia se decretó un paro de 36 horas que comenzará a las 12 del próximo jueves y concluirá el viernes a las 24 .

Los federales
En el caso de los federales, si bien en un comunicad ,la UEJN valoró “las gestiones del Presidente y del Administrador de la Corte Suprema”, que culminaron en la efectivización de la primer parte del tercer tramo de la recomposición salarial aclararon que “resulta inaceptable que la Jefatura de Gabinete postergue su definición respecto de la segunda parte de dicho tramo, que garantice su acreditación a la recomposición 2018″.

Cruces

– La disputa comenzó hace varias semanas, cuando la Corte anunció un incremento salarial para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación de 10 por ciento a partir del 1 de octubre de 2018 y otro 10 por ciento a partir de diciembre.
– El Máximo Tribunal le requirió al Ejecutivo una modificación de partidas presupuestarias para otorgar un incremento salarial para el personal judicial, lo que equivale un total de 1.605 millones de pesos.
– Sin embargo, el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, negó los fondos y advirtió que “la modificación de las partidas presupuestarias, tal como fuera solicitada, afecta fuertemente los recursos del Tesoro”.
– Peña solicitó “esfuerzos compartidos” y que la Corte disponga que, el incremento salarial del 10 por ciento previsto para diciembre de 2018, “se otorgue en el próximo ejercicio fiscal”.

Opinión

Opinión

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022

Por María Cristina Di Pietro * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Lograr sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible requiere promover...

Storytelling en el mundo marcario

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022
Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?