NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Detenciones que ordenaba Márquez eran propias de un régimen totalitario

20 noviembre, 2015
El excomisario Marquéz, condenado a prisión efectiva por «inflar» estadísticas

Divulgaron ayer los fundamentos de la sentencia que, por unanimidad, condenó al comisario retirado Pablo Alejandro Márquez a la pena de tres años de prisión.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara  6ª del Crimen de la ciudad de Córdoba divulgó ayer los fundamentos de la sentencia que, por unanimidad, condenó al comisario retirado Pablo Alejandro Márquez a la pena de tres años de prisión con inhabilitación especial por el término de seis años para ejercer cualquier cargo o empleo público por los delitos de abuso de autoridad continuada; abuso de autoridad reiterado y coacción.

En la sentencia, el tribunal -que estuvo conformado por jurados populares- consideró probado que el comisario ordenaba a sus subordinados que realizaran aprehensiones de ciudadanos “aun sin causa”, mediante la aplicación de distintas figuras del Código de Faltas (ley 8431).

“Ordenó ilegalmente que se realizaran prácticas que en los tiempos actuales sólo se encuentran en los regímenes totalitarios”, subrayaron los jueces en alusión a las conductas de Márquez.

De acuerdo con las declaraciones de los testigos, el imputado les exigía a los policías que prestaban servicio en el Comando de Acción Preventiva del Distrito Policial VIII “al menos dos detenidos por turno” para lograr hacer un “colchón” de personas detenidas por contravenciones. De esta forma, buscaba generar, frente a sus superiores y a la ciudadanía en general, “una impresión de eficiencia y efectividad”, a sabiendas de que las órdenes que impartía “eran ilegales por violentar las normas que regulan la materia”.

“La presión ejercida por el comisario Márquez sobre su personal era tal, que el que no cumplía con lo ordenado por él, sufría -a modo de sanción- recarga horaria, en tanto aquellos que sí lo hacían eran premiados con francos compensatorios. Además, a modo de reconocimiento, se les entregaban ‘diplomas’ que se exhibían en la comisaría; donde había, a su vez, un ‘cuadro de honor’ de la dupla policial destacada del mes -por la cantidad de detenidos, que con o sin causa habían logrado en dicho período- (…). De todo ello, no se dejaba constancia en ninguna parte, ya que las órdenes eran dadas en forma verbal y por frecuencia radial”, expresa el fallo.

Hacia arriba
El Tribunal ecomendó investigar a los “oficiales superiores y subalternos” de Márquez para “así separar los buenos de los malos; paso necesario pero no suficiente para producir cambios” en la fuerza de seguridad.

Los jueces Julio Guerrero Marín, Daniel Ottonello y Adriana Carranza entendieron que durante el juicio “ha quedado mostrado y demostrado que los mandos jerárquicos conocían de estas prácticas policiales ocultas, determinantes en la transmisión de valores y hábitos ajenos a un estado social y democrático de derecho”.

Leé también

Diputados busca emitir dictamen sobre el proyecto de Boleta Única de Papel

Agentes judiciales de Córdoba salen a las calles para capacitar sobre el uso de la boleta única

9 junio, 2023
Descartan vínculo laboral entre anciano fallecido y la mujer que lo asistía

La excepción de prescripción debe oponerse en la etapa judicial, no en la administrativa

9 junio, 2023

Revocan cautelar que imponía a aerolínea etíope entregar pasajes con destino a Tokio

9 junio, 2023

Otorgan tutela de una nieta a la abuela, luego de que sus padres delegaron esa responsabilidad

9 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?