NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Créditos UVA: Diputados busca unificar un proyecto común

22 marzo, 2023
Tenedores de créditos UVA reclaman una solución
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Baja se reunirá en comisiones y en sesión especial tratará el proyecto del mendocino Julio Cobos. Se analiza la suspensión de los desalojos por un año, la creación de un fideicomiso y la renegociación de contratos con los bancos

La Cámara de Diputados de la Nación convocó para este miércoles a una sesión especial para tratar la problemática de los 105 mil tomadores de los créditos hipotecarios UVA, lanzados en 2016, para adquirir viviendas familiares.

La solicitud de reunión fue del diputado mendocino Julio Cobos, y se confirmó luego de negociaciones tanto con el oficialismo como con el Interbloque Federal, y se estipuló para la hora 14.

Dos horas antes, se llevará adelante un plenario de comisiones en el que los distintos bloques parlamentarios intentarán unificar un proyecto común.

En principio, el proyecto de Cobos tiene 36 artículos que son el resultado de los reclamos de un grupo de tomadores de la provincia de Mendoza, que, al igual que en el resto del país, se vio afectado por la forma como el sistema UVA establece la actualización de las cuotas. 

Si bien las distintas fuerzas políticas buscan el mismo objetivo -aliviar la carga de los deudores-, hay matices entre las distintas propuestas. Esas diferencias intentarán ser saldadas en el plenario que ocurrirá previo a la sesión.

El reclamo central de los tomadores de esta línea de créditos -durante la presidencia de Mauricio Macri- se enfoca en que el monto de las cuotras a pagar toma como referencia el índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec); es decir, la tasa de inflación.

Asimismo, ese indicador define el monto de la deuda total, por lo que el capital tomado inicialmente va agrandándose por la forma de cálculo.

La diferencia entre la evolución de las cuotas a pagar y la actualización de los salarios es lo que ha hecho que los tomadores de los créditos consideren desproporcionada la deuda original con la que les quedó al cabo de varios años con altos índices de inflación.

El proyecto que llevará Cobos al recinto establece, en primer lugar, la posibilidad de que cada deudor hipotecario pueda renegociar por única vez el contrato con el banco que le otorgó el crédito. En 47% de los casos, el préstamos hipotecario fue concedido por el Banco Nación.

Esa renegociación implica la posibilidad de un cambio de régimen, esto es, la posibilidad de pasar del valor UVA a la tasa UVI, que pone un límite de 5% a los intereses que se calculan sobre la deuda.

No obstante, grupos autoconvocados de tomadores del crédito argumentan que esto no representa una variación sustancial del problema porque sigue siendo el IPC la base del cálculo. Dado que ha sido una constante que los salarios evolucionen por detrás de la inflación en los últimos años, proponen que la cuota del crédito se calcule con el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Por otra parte, el proyecto del diputado radical de Mendoza -ex vicepresidente en el período 2007-2011- fija la suspensión de los desalojos y las ejecuciones de créditos por el término de un año.

Asimismo, dispone la creación de un fideicomiso que tendrá como objetivo “estabilizar” el valor de las cuotas, en caso de que el incremento supere en 10% la evolución de los salarios.

Pese a la preocupación de los tomadores , un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), de 2022, indica que sólo 1,6% de los hipotecados ha presentado irregularidades en el cumplimiento de sus compromisos.

Situación delicada

Sobre el tema, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo el año pasado ante la Comisión de Finanzas que cualquier solución al problema de los tomadores de los créditos hipotecarios UVA “debe ser cuidadosa para no afectar el patrimonio de las entidades públicas”.

«Deberíamos encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales y críticas cuando el salario real cae abruptamente y los procesos de paritarias no pueden compensar con la velocidad que necesitan las familias para pagar una cuota de un crédito que se ajusta con la inflación», puntualizó.

Los créditos en UVA en la Justicia

Los crédtos UVA han sido objeto de numerosas demandas de tomadores hipotecarios que buscan por esta vía reducir los aumentos. Recientemente, el Juzgado Federal Nº 2 de Mendoza decidió eliminar como método de ajuste el UVA en un préstamo hipotecario que contrajo el demandante con el Banco Nación en 2017, sobre el que la Justicia resolvió que pagaba un monto excesivo con relación a su sueldo.

El denunciante contrajo un préstamo de $2.300.000 hace seis años y pagó las cuotas durante al menos cinco -momento en el que se inició el procedimiento judicial-; aun así, quedó debiendo $22.500.000.

La demanda se realizó con el objeto de requerir la readecuación del contrato oportunamente celebrado por haberse tornado de difícil cumplimiento, y la eliminación del índice de actualización en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) sustituyéndolo por una tasa fija.

El juez federal Pablo Quirós, quien llevó adelante la causa, resolvió fallar contra el Banco Nación y que se anule el ajuste por el índice UVA, y en reemplazo fijó el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que releva el Indec de manera mensual para determinar cómo se ajustarán las cuotas restantes.

Tags: crédito Uvadiputados

Leé también

Las acciones de Petrobras caen más de 6%

Brasil: Lula ungió a su ex abogado como candidato al Supremo Tribunal

2 junio, 2023
Con sólo cerrar la grieta no alcanza, debemos definir nuestro proyecto nacional 

El Tribunal Electoral de San Juan fijó elecciones para el 2 de julio

2 junio, 2023

Rechazaron sobreseer por prescripción a empresario procesado en “Cuadernos”

2 junio, 2023

Condenaron al jugador de Boca Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión por violencia de género

2 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?