NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Aunque los hechos de violencia de género se cometan en varios lugares, debe intervenir un solo magistrado

23 septiembre, 2015
Ratifican pena de tres años por violencia de género
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La fragmentación obstaculiza la eficacia de la investigación, al impedir que los operadores de justicia tomen en cuenta el contexto de los actos; y revictimiza a las damnificadas.

En el marco de una contienda negativa de competencia suscitada por una denuncia por violencia de género, la Procuración General de la Nación opinó que las agresiones que sufrió la mujer en diferentes localidades integran un mismo conflicto y que, por ello, los actos deben ser investigados y juzgados conjuntamente.

El caso ocurrió entre los juzgados Nacional en lo Correccional Número 14 y de Garantías Número 1 del departamento judicial de Morón, provincia de Buenos Aires, y se inició a partir de la denuncia de G. M. contra D. N. por  lesiones agravadas.

A su turno, la mujer expuso ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema que mientras estaba en la casa de su exmarido, en Merlo, éste amenazó con abusar sexualmente de ella y le arrojó un tenedor y un vaso. Tambien narró que  dos días después se presentó en su domicilio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en donde la insultó y la golpeó, y que un tiempo después la agredió verbalmente.

G. M. denunció a D. N. en dos oportunidades ante la Justicia penal de la CABA, una vez por hostigamiento y otra por daños y amenazas.

El  juez nacional declinó parcialmente la competencia en razón del territorio por el hecho ocurrido en Merlo y así la asumió respecto de los actos ocurridos días después en la Capital.

Por su parte, el magistrado provincial rechazó la declinatoria.

La procuradora General Alejandra Gils Carbó consignó que en consonancia con el derecho internacional de los derechos humanos y con la ley 26485, los actos de violencia denunciados debían ser investigados y juzgados en forma conjunta, a fin de cumplir los deberes que el Estado asumió en la materia y para procurar un adecuado acceso a la Justicia por parte de las víctimas.

De esa forma, la funcionaria explicó que “los hechos, según los cuales M. S. G. habría sido agredida en forma verbal y física y de modo reiterado por C. L. G. en el marco de una relación de pareja -finalizada-, conforman un mismo conflicto de violencia de género”.

Subrayó Gils Carbó: “El conjunto de actos debe ser investigado y juzgado en forma conjunta, aun cuando alguno de ellos habría ocurrido en una jurisdicción distinta, en aras de procurar una respuesta judicial efectiva a la situación de violencia de género”, precisando que la fragmentación de los hechos obstaculiza la eficacia de la investigación, al impedir que los operadores de Justicia tomen en cuenta el contexto de la violencia, y revictimiza a la damnificada, quien debería declarar en numerosas oportunidades y ante tribunales distintos sobre circunstancias que forman parte de un mismo conflicto.

Dictamen
En esa inteligencia, propició una solución similar en el dictamen emitido en la causa «C., A.  s/artículo 149 bis», del 28 de noviembre de 2012, cuyos fundamentos fueron compartidos por la Corte Suprema de Justicia, en el marco de un caso de violencia familiar.

Por esas razones, Gils Carbó estimo que era competente del Juzgado Nacional en lo Correccional Número 14 de la CABA, en donde la presunta víctima efectuó las denuncias y tiene  domicilio.

Leé también

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y oficializó la designación de Rossi

Judiciales cuestionan que el Gobierno niegue fondos para aumentos

30 mayo, 2023

Emiten dictamen consensuado de proyecto para tipificar figura de violencia digital

30 mayo, 2023

Manuela Calvo, la periodista silenciada por la justicia por informar sobre abusos sexuales

30 mayo, 2023

Caso “D’Alessio”: revocaron el procesamiento del fiscal Stornelli

30 mayo, 2023

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?