NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Asientos contables verifican crédito en proceso de quiebra

24 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La fallida negaba haber recibido el dinero de un mutuo. En el juicio, la contabilidad demostró lo contrario.

Que el dinero objeto de una hipoteca no haya pasado físicamente por las manos de la beneficiaria, al haberse efectivizado mediante asientos contables, no desmerece que el mutuo se encuentre perfeccionado, en mérito a que, de tales registros, surge que ese monto estuvo a disposición de la mutuaria. Bajo esa premisa, la Cámara 3ª Civil y Comercial de Córdoba confirmó la admisibilidad de la verificación de un crédito hipotecario en una quiebra, en la cual la fallida negó que hubiera ocurrido la tradición del bien objeto del contrato.

Lorena Judith Gil intentó revertir la admisibilidad de la verificación de un crédito con privilegio especial contra su propia quiebra, que fue presentado por el Banco de la Nación Argentina, sosteniendo que el dinero emergente de la hipoteca pactada nunca se acreditó; es decir, que no se había realizado la efectiva tradición del dinero, como tampoco la causa del crédito. La fallida agregó que del movimiento de caja de ahorros de su titularidad surgió que los fondos depositados por la entidad bancaria fueron para cubrir créditos preexistentes, desmereciéndose así la especialidad de la hipoteca.

El tribunal, integrado por Beatriz Mansilla de Mosquera -autora del voto-, Julio Fontaine y Guillermo Barrera Buteler, conforme las constancias adjuntadas en la causa afirmó que “el mutuo que ha sido documentado mediante Escritura Pública no se encuentra perfeccionado”, destacando que “la entrega de los fondos por parte de la entidad bancaria surge acreditada por las constancias emanadas del instrumento público (…), que hace plena fe en tanto no ha sido argüido de falso (artículo 993 C.Civil)”.

En cuanto a la ausencia de entrega del dinero, el tribunal contestó que “ello no resulta ni tan siquiera indicio de que la acreditación del crédito en la Caja de Ahorros de titularidad de la fallida, no hubiera tenido lugar”.

Por el contrario, se destacó que ese elemento “reafirma lo dicho en el instrumento público, dado que las fechas en que tuvieron lugar el crédito y las citadas transferencias, indican que pudieron concretarse las últimas a causa que se encontraban los fondos acreditados en Caja de Ahorro”.

En esa línea, se subrayó que el hecho de que “el dinero no haya pasado físicamente por las manos de la fallida, por haber sido efectivizado por asientos contables, no desmerece que el mutuo se encuentre perfeccionado, siendo que de tales registros emerge la disposición del dinero por parte de la mutuaria”. En consecuencia, se consideró procedente el crédito como así también el privilegio especial que había sido reconocido.

Leé también

Argentina, entre los países mejor calificados para combatir la trata de personas

Piden nueve años para ex funcionario chaqueño acusado de trata de personas

22 marzo, 2023
Tras la media sanción en el Senado, Diputados analiza la reforma del Ministerio Público

El homicida no puede suceder los bienes de su víctima

22 marzo, 2023

Créditos UVA: avanza la discusión en Diputados

22 marzo, 2023

Convalidan que los abogados deban inscribirse en un registro para realizar trámites en Anses

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?