NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La Corte Suprema aprobó el uso del expediente electrónico

5 agosto, 2022
La Corte Suprema aprobó el uso del expediente electrónico
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por medio de la acordada N° 20/2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) aprobó el uso del expediente electrónico administrativo en el ámbito del tribunal, mediante el uso del Sistema de Gestión de Expedientes Administrativos -SGEA- que tendrá la misma validez que su equivalente en versión papel.

El texto, suscripto por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, establece que en todos los casos cuando un agente o funcionario preste conformidad en el SGEA, tendrá el mismo alcance que las actuaciones suscriptas de forma ológrafa, no siendo necesaria la utilización del soporte papel.

Asimismo, la Corte encomendó a la Dirección de Sistemas la función de administrar, mantener y garantizar el funcionamiento del SGEA.

De los considerandos surge la reseña de las distintas medidas que se fueron implementando, que “implicaron la puesta en marcha de distintos proyectos de informatización y digitalización”, todo ello para “facilitar gradualmente la transformación del servicio de justicia en pos de una mayor eficiencia, transparencia, reducción del uso del papel y acceso de las partes a las causas”.

La acordada incluye un anexo titulado “Procedimiento para la implementación del sistema de gestión de expediente administrativos electrónicos”, en el que se establece lo referente a la “Implementación”, que desde la entrada en vigencia “las distintas dependencias internas de la Corte Suprema de Justicia que tomen intervención en los expedientes administrativos, deberán gestionarlos prioritariamente de manera electrónica, por medio del SGEA”.

El texto también menciona que el usuario está obligado a facilitar información veraz, exacta y completa sobre su identidad para el alta (la que debe mantener actualizada); en caso contrario se le podrá denegar el acceso.

Asimismo, delega en el usuario la responsabilidad por el uso de su contraseña, asumiendo éste personalmente cualquier actividad realizada con ella, al ser una cuenta personal e intransferible, cuyo uso por terceros está “prohibido”.

En cuanto a la confidencialidad, dispone que la Dirección de Sistemas realizará todas las tareas necesarias para que se garantice, siguiendo medidas técnicas y organizativas de seguridad y estándares de calidad “existentes”. También garantiza la existencia de controles para prevenir la apertura de brechas de seguridad u otras consecuencias negativas, con el fin de minimizar riesgos de acceso de terceros no autorizados.

Por otro lado, dicha dirección “podrá” disponer de mecanismos para verificar el almacenamiento o difusión de contenidos ilícitos o nocivos, o inclusive garantizar el bloqueo, control y cancelación de la utilización del servicio por parte de un usuario, pero aclara que no lo utilizará para vulnerar la intimidad.

Tags: Corte Supremadigitalizaciónexpediente electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?