NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El dictamen de mayoría de la Comisión de Legislación del Senado fue contra el matrimonio gay

6 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El proyecto aprobado en Diputados obtuvo una minoría de firmas a favor. El 14 se debatirá en la Cámara Alta junto a una propuesta de unión civil

La Comisión de Legislación General del Senado finalizó a las 15.30 la reunión para dictaminar el proyecto de ley que autoriza el matrimonio homosexual y los que autorizan la denominada unión sexual o unión civil entre personas del mismo sexo.

El dictamen que rechaza el casamiento entre personas del mismo sexo obtuvo la mayor cantidad de firmas de los integrantes de la comsión, según se informó oficialmente.

De acuerdo con la información, la norma en contra obtuvo nueve firmas pertenecientes a: Liliana Negre de Alonso y Sonia Escudero;  Sergio Bermejo y Adriana Bortolozzi;  María José Bongiorno; Mario Cimadevilla, Ramón Mestre, José Cano y José María Roldán.

Mientras,  el proyecto impulsado por el oficialismo,  recibió seis adhesiones.

Según informó Télam, quienes firmaron en contra del proyecto que modifica el Código Civil para autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo también respaldaron una iniciativa sobre unión civil que, al contrario del expediente impulsado por el oficialismo, no permite la adopción de menores por parejas homosexuales.

Por lo tanto,  y tal como se definió en acuerdo de todos los bloques, las dos iniciativas serán debatidas en el pleno del cuerpo el próximo miércoles 14 de julio.

Los proyectos

El proyecto de Ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo impulsado por el oficialismo busca modificar el Código Civil de la Nación para reemplazar la definición de hombre  y mujer como actores del casamiento por el de «contrayentes”.

Ese proyecto incluye la posibilidad de que quienes conforman el matrimonio tienen los mismos derechos que una pareja heterosexual, incluyendo la posibilidad de adoptar o tener hijos mediante fertilización in vitro, donación de óvulos, de esperma o de embriones.

En tanto, el proyecto de unión civil presentado por la oposición contempla el «compromiso” ante autoridad competente de «hacer vida en común y de respetar los derechos y obligaciones vinculados con este estado con independencia de su orientación sexual e identidad de género”.

No obstante, el artículo 17 de la norma impide tanto la adopción como la fecundación in Vitro al remarcar que «las alteraciones o modificaciones introducidas por la presente ley no implican admisibilidad legal de la adopción, ni implican admitir los procesos de fecundación in vitro respecto de parejas de personas del mismo sexo, en cualquiera de sus modalidades”.

Asimismo, el proyecto también establece la posibilidad de preparar contratos prenupciales, así como una división de ganancias, en la disolución de la unión, de común acuerdo.

Tags: matrimonio gay

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Juan Manuel Delgado es el nuevo fiscal General de Córdoba

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023

Inflación y Plan Aguantar

16 marzo, 2023

Excavan en Paraguay en busca de los restos del Cristian Schaerer

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?