NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Cadena cooperativa de supermercados afianza su llegada al interior

31 diciembre, 2013
Cadena cooperativa de supermercados afianza su llegada al interior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Existe un lugar en la industria del retail donde los consumidores son quienes tienen el poder y no los gerentes sentados frente a un escritorio en alguna metrópoli alejada de Argentina. Ya no sólo tenemos la posibilidad de “mirar para cuidar” sino de asociarnos para comprar. De sumar voluntades, organizarnos para crear mercados, construir puentes con la producción, hasta de educarnos entre nosotros para no consumir sin responsabilidad social o ambiental.

Todo lo dicho no es nuevo. Las cooperativas de consumo, desde los pioneros de Rochsdale hasta los obreros de Bahía Blanca que en la década de 1920 fundaron la Coope, lo vienen haciendo hace más de un siglo. Argentina llegó a tener una de las mayores cadenas de retail cooperativo del mundo: El Hogar Obrero, con 300 locales Supercoop. Hoy tiene la segunda cooperativa de consumo más grande del continente.

Más de un millón de consumidores asociados y un centenar de productores asociados aseguran precio justo, producción regional, protección del trabajo, reinversión local de las ganancias y hasta educación al consumidor. Se puede combatir la inflación pero con compromiso, asociatividad, acción local, confianza mutua. Millones haciendo poco podemos hacer mucho.

Ésta parece ser la fórmula elegida por la Coope desde hace cerca de cien años. Una cadena cooperativa de supermercados gestionada por sus propios compradores en colaboración con las firmas proveedoras. La Cooperativa Obrera, con 93 años de trayectoria y más de 1.300.000 asociados en unas 50 localidades, tiene por primera vez una boca de venta en Zapala (Neuquén). En 40 días presentó locales en esa ciudad, en las bonaerenses Pehuajó y Punta Alta y en la rionegrina Allen. De esta forma se generaron 110 nuevos puestos de trabajo.

“La inauguración generó una extraordinaria expectativa entre los zapalinos, que masivamente visitaron el supermercado para realizar sus primeras compras e incorporarse como asociados a la entidad, que en pocas horas concretó la incorporación de 2.000 nuevos miembros”, informó la Cooperativa Obrera, una de las mayores asociaciones de consumidores en el continente.

Los 110 nuevos puestos de trabajo directos se suman a los más de 4 mil que ya genera la Coope con el resto de sus sucursales. Además, sumó 3 mil metros cuadrados de área de venta a su red de supermercados, que suman un total general de 85 mil.

De acuerdo con la comunicación de la Obrera, estos nuevos locales prestan especial atención a la cadena de frío y sus cámaras frigoríficas y exhibidoras refrigeradas son atendidas por modernas centrales de frío alimentario de última generación, además de ofrecer una amplia variedad de productos – alimentos, bebidas, alimentos congelados, perfumería, limpieza, bazar, textil, electrodomésticos y computación, entre otros-.

Previo a la inauguración en Zapala, autoridades de la cooperativa se reunieron con la intendenta, María Soledad Martínez, quien estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Daniel Gastón Calabró. Los funcionarios manifestaron el interés del gobierno municipal por la llegada de la entidad porque se constituirá en una nueva alternativa comercial, “especialmente por su naturaleza cooperativa”.

Martínez se manifestó también muy interesada en conocer la política de la Obrera respecto al contacto directo que ésta tiene con cooperativas de producción de la economía social o de pequeños y medianos emprendedores locales y regionales.

La empresa, que se define como “social” y “de los propios consumidores”, incluye en su oferta un variado abanico de productos elaborados por cooperativas. Tiene dos importantes centros de distribución de mercaderías ubicados en Bahía Blanca – donde además tiene su sede central y un espacio cultural- y en la ciudad rionegrina de Cipolletti.

Actualmente, está presente con sus servicios en 52 localidades, además de Bahía Blanca. En Mar del Plata, Necochea, Azul, Olavarría y Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires; Santa Rosa, General Pico y General Acha, en La Pampa; Viedma, General Roca, Cipolletti y Villa Regina, en Río Negro; y Allen, Plottier, Catriel y Centenario, en Neuquén, son algunas de las ciudades donde hay sucursales.

También está en localidades pequeñas como Saavedra, Cabildo, Médanos, Villalonga, Mayor Buratovich, Puan, Guatraché, Fernández Oro, Ingeniero Huergo, Chimpay, Luis Beltrán y Lamarque.

Tags: cooperativasretailsupermercados

Leé también

Chile ya tiene comisión de expertos para elaborar nuevo proyecto constitucional

7 febrero, 2023
El Gobierno anticipa una desaceleración de la inflación

Precio Justo: hasta junio y con subas mensuales de 3,2%

3 febrero, 2023

Cosquín: muere un trabajador, aplastado por un colectivo

3 febrero, 2023

Rodríguez Larreta aseguró que el juicio político a la Corte no avanzará

2 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?