sábado 23, noviembre 2024
sábado 23, noviembre 2024
Comercio y Justicia 85 años

“Hoy un estudiante competitivo, que sólo vaya a sacar buenas notas, no tiene futuro”

ESCUCHAR

Lo afirma Montserrat del Pozo, impulsora del sistema educativo basado en las inteligencias múltiples. No se queda apenas con lo lingüístico-verbal y lo lógico-matemático, integra lo
musical, lo kinésico, el aprendizaje cooperativo y en la acción. El smartphone y el rap entran en el aula

Por Carolina Klepp – [email protected]

“Sor Innovación” está en Córdoba. Así le llaman en España a la religiosa Montserrat del Pozo, quien promueve en el mundo un sistema educativo basado en las inteligencias múltiples, la innovación en el aula y con escuelas que pongan al alumno en el centro. Para ella, las personas generan los cambios y la tecnología los acelera. “Tenemos que educar ciudadanos digitales, la escuela no puede quedar al margen”, afirma.
Ayer y hoy brinda conferencias invitada por el Instituto María de Nazareth y la Universidad Católica de Córdoba. Además, en su estancia en la ciudad, les habló a los jóvenes que están en la cumbre del Youth 20, el grupo de afinidad del G20 con líderes de todos los países miembro. En diálogo con Comercio y Justicia, la ex directora del Colegio Montserrat en Barcelona, uno de los más innovadores del mundo, contó de qué se trata la iniciativa que promueve.

– ¿Qué son las inteligencias múltiples y qué frutos dio en los colegios que han implementado la metodología basada en ellas?
– Uno de los problemas serios es creer que existe una sola inteligencia y todo el tema del coeficiente intelectual. La teoría de las inteligencias múltiples nos está diciendo es todo alumno es inteligente, tiene suficientes recursos e inteligencias para comprender lo que le queramos explicar, por lo tanto el tema de las inteligencias múltiples hace que se pueda explicar un concepto, un conocimiento, desde las distintas inteligencias y que el alumno sepa comprenderlo. Las inteligencias múltiples están dentro de la enseñanza para la comprensión. En los colegios donde se ha aplicado esto, el alumno es protagonista de su propio aprendizaje, se genera un alumno autónomo y feliz porque es capaz de comprender aquello que se está explicando. Es un alumno que sabe analizar, sintetizar, relacionar todos los conocimientos para luego hacerlos vida.

– ¿Cómo se aplica en el aula y cuál es el rol del docente en esta metodología?
– El docente necesita pasar por esta misma metodología, es decir, recibir una formación en la acción, donde él se dé cuenta de que la lingüística verbal y la lógico-matemática no son las únicas inteligencias para desarrollar en el colegio sino que hay una parte musical, una parte kinestésica, otra visual, que ayuda muchísimo a los estudiantes a comprender lo que uno quiere decirles. Por ejemplo, podemos recordar cómo contábamos con los dedos, eso es kinestésico corporal. Hay una serie de personas que utilizan el tacto y su cuerpo para la interpretación de aquello que están trabajando. Por ejemplo, hay quienes estudian vocabulario de inglés, tirando una ficha y saltando en un juego, o las tablas de multiplicar por medio de un rap.

– ¿Esta metodología demanda más tiempo?
– No, lo que demanda es más comprensión. Las familias necesitan comprender que hoy un estudiante que sea competitivo, que sea individualista, que sólo vaya a sacar buenas notas, no tiene futuro. ¿Por qué? Porque la sociedad es aprendizaje cooperativo, equipos, aprendizaje interdisciplinar. La familia necesita comprender esto y la escuela necesita un cambio sistémico y sistemático. Esto se consigue a partir de la formación docente.

– ¿Qué implica innovar en las aulas?
– Innovar es generar valor. A algo que no tenía valor, soy capaz públicamente, socialmente, de darle valor. Yo puedo venir hoy con un lazo rojo enorme en la cabeza y digo que eso no es innovar, eso es un mamarracho. La innovación está en lo que yo genero valor. Por ejemplo, si alguien dice que ha puesto a pensar en modo cooperativo en su aula, alguien puede decirle que eso es de los años `40, pero si es algo que no se hacía en ese centro educativo antes, es innovar.

– ¿Cuál es la experiencia que tiene de la implementación de la tecnología en el aula? ¿el uso del Twitter con los alumnos, el ingreso del smartphone y la tablet?
– La tecnología no genera el cambio sino que lo acelera. Tenemos que educar ciudadanos digitales, la escuela no puede quedar al margen. Pero hablamos de la utilización del móvil (celular) en la escuela con unos criterios, un proyecto preparado. Por ejemplo, si quiero con los alumnos hacer el cálculo para transformar un patio en un parking (estacionamiento) y hay una aplicación (app) que mide eso, pues entonces que los alumnos tomen el teléfono y lo midan. O la utilización del GPS para ir de un sitio a otro, o si necesito -por ejemplo- ver las formas geométricas de una fachada, pido unas fotografías y trabajamos arriba mismo del celular. Se lo utiliza como un medio, como podría ser una pizarra, u otras cosas que tengo dentro del aula. La tecnología nos ayuda a que este cambio cada vez de sea de más calidad, pero insisto, la tecnología no hace el cambio.

– ¿Qué es lo que hace el cambio?
– El cambio lo hace la conciencia de las personas porque cambian su comportamiento con relación al estudiante. Nos interesa que todos los docentes y la cultura del centro (educativo) cambien a la vez. Hay que llorar una vez en el cambio, porque si hay cambio, hay lloro. Y en el cambio, la mayor innovación es querer y amar al estudiante, es sacar lo mejor que tiene esa persona, descubrir sus pasiones, cómo codifica, cuál es su interés. A veces tenemos una mirada demasiado pequeña respecto de los estudiantes, porque socialmente lo protegemos, y ellos tienen muchísimas cosas dentro. ¿Cómo hacemos que el colegio no quede al margen de la vida? ¿Cómo hacemos para que el proyecto de vida esté dentro del colegio? A partir de sus mismas motivaciones.

– Se dice que las nuevas generaciones vienen con el “chip” de innovar. ¿Es así?
– No es así, vienen con el chip que la familia les ha puesto. El chip es la familia, y la familia quiere que su hijo sea médico, ingeniero o abogado, y no sabe esta familia que cuando ese chico termine sus estudios va a haber 20 profesiones nuevas y que quizá el abogado tendrá que ser también economista y tendrá que hacer dos carreras en una.

– De todas las tecnologías de comunicación ¿cuál considera que es la que les brinda una mejor vinculación a los niños y jóvenes?
– Yo creo más en el contenido que en el medio en sí, eso va cambiando. Hoy el Instagram ha superado al Facebook, es decir, vamos cambiando. Pero no ayuda lo que estamos diciendo a través de las redes, por ejemplo las selfies, la pedagogía selfie, el mundo selfie, la persona tan centrada en sí misma. Tenemos que hacer que todos estos medios sirvan para que la persona se abra pero no desde esa desnudez de la intimidad, sino que se abra desde esa construcción de conocimiento, de realidad, de experiencia para generar algo nuevo.

– ¿Cuál es el mensaje para los jóvenes del Y20?
– Mi meta es que conozcan que existe otra manera de hacer y de educar y que ellos son los protagonistas. Los vamos a ayudar. Quiero mostrarles los grandes desafíos de la educación hoy. Un desafío es el estudiante, el niño o la niña, las oportunidades que socialmente le da el mundo y también como él puede desarrollar de sí mismo muchísimas cosas. Y lo he visto en países muy pobres, no es un problema de recursos. Otro gran desafío es el cambio sistémico del centro (educativo) y la formación del profesorado.

Comentarios 3

  1. Vermislab says:

    Guau, súper interesante esta entrevista, así como el punto de vista propuesto. Muchas gracias, de parte de otro apasionado por el mundo educativo y sus innovaciones (;

  2. Verónica Dou says:

    Excelente nota me sucede soy Abogada y me sigo preparando en la universidad no te enseñan a ejercer la profesión, y además los cambios e innovaciones de tecnología y leyes es actualizarse permanentemente sino quedas en el tiempo sigo estudiando otra carrera, y ampliando mi conocimiento. Por otro lado en el momento que yo estudié eran muy exigentes y estrictos que nos daban tareas lecciones etc. y no motivaban que realmente comprendas lo que aprendias…al final estudiábamos todo el día de memoria. Me parece fantástico la comprensión y motivación del alumno además de fortalecer vínculos con pares
    en mi época nadie se fijaba si alguien era molestado o burlado por sus pares y el daño que eso causa a los niños en esa edad.

  3. Ana M Brasca says:

    Totalmente de acuerdo.Hoy los adolescentes innovadores ,se ven excluídos del sistema tradicional y perimido educacional.Y más aún si tienen bien puestos sus VALORES, que el resto del grupo ni siquiera se plantea ni practica.Ellos son los verdaderos LIDERES del futuro.!!!Se ven excluídos y aislados ,en vez de ser ejemplos para el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?