NEWSLETTER
lunes 5, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 5, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La Justicia de Córdoba logra resolver sólo seis de cada diez causas que recibe por año

14 agosto, 2018
Admiten pedido de revocación de un proveído objetado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En 2017, ingresaron 343 mil demandas pero sólo se dictaron poco más de 200 mil fallos. Más de la mitad de los litigios pertenece al fuero Civil y Comercial y Ejecución fiscal. La cantidad de casos de violencia familiar sigue creciendo y representa 25% de los expedientes que se judicializan

Por Silvina Bazterrechea – sbazterrechea@comercioyjusticia.info

El Poder Judicial de la provincia de Córdoba resolvió durante 2017 un total de 200.126 causas, según se desprende del último relevamiento realizado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales, a cargo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Si bien ese número es ciertamente elevado, cabe destacar que la litigiosidad no para de crecer y sólo en 2017 ingresaron al Poder Judicial 343. 873 causas, situación que genera que se torne inevitable la acumulación de expedientes. Tomando estos números, queda un remanente de 42% de causas que se suman cada año al stock de demandas por resolver en los tribunales provinciales.
Como ocurre prácticamente todos los años, el fuero Civil y Comercial y de Ejecución Fiscal es el más importante en cuanto a cantidad de causas ingresadas. El volumen en este fuero alcanzó en 2017 la cifra de 186.153 expedientes, lo que representa más de la mitad de causas que se presentaron en los tribunales provinciales. Cabe destacar que, sólo en Ejecución Fiscal, la cantidad de demandas llegó a 111.557. Se resolvieron 87.518 expedientes, cifra ciertamente importante pero a todas luces sensiblemente inferior al volumen de causas que llegaron a judicializarse.

El fenómeno de la violencia familiar
Exceptuando las demandas civiles y de Ejecución Fiscal, las causas de Violencia Familiar siguen siendo, después de las penales, las que encabezan la mayor cantidad de litigios, tanto en los tribunales del interior como de Capital. Del estudio al que accedió Comercio y Justicia se desprende que en 2017 ingresaron 49.182 causas y se resolvieron 49.073. La cifra implica un crecimiento en el volumen de causas de este tipo recibidas en 2017 respecto de 2016, que fue acompañada con una alta tasa de resolución de esos conflictos. Si lo traducimos en porcentajes, hay que decir que 25% de las demandas en tribunales está vinculado con causas de violencia familiar.
Por detrás, se ubican los pleitos de origen laboral: en 2017 se interpusieron 28.397 demandas y se resolvieron 27.062, prácticamente la mitad de expedientes que en el fuero de trabajo.
Si nos referimos al fuero Penal, allí se nota una diferencia importante en cuanto a la cantidad de causas ingresadas y resueltas. Se judicializaron 62.398 casos pero se dictó sentencia sólo en 16.769.
Finalmente, cabe mencionar las demandas del fuero de familia, un total de 18.363 sentencias; Contencioso-administrativo, 966; y Niñez, Adolescencia y Familia, 348 fallos.

Paliativo
Cabe recordar que para el fuero Civil y Comercial se aprobó en la Legislatura Unicameral de Córdoba una reforma que introduce la mediación prejudicial obligatoria y que se pondrá en marcha en febrero próximo. Dicha modificación pretende reducir sensiblemente los plazos procesales en uno de los fueros con una litigiosidad exponencial que hace muy dificultoso el dictado de resoluciones en plazos razonables.
Mientras tanto, en los Juzgados de Ejecución Fiscal, desde junio de 2016, se tramita electrónicamente la totalidad de las causas con expedientes digitales y todas las demandas en soporte papel iniciadas con anterioridad a esa fecha se incorporaron a un proceso gradual de desmaterialización.

Leé también

Se necesitan guías  “operativas” para  reducir la violencia  en las cárceles

Cárceles en emergencia: la crisis que nadie atiende

5 junio, 2023
Francia: condenan a adolescentes por acosar a un compañero que se suicidó

Francia: condenan a adolescentes por acosar a un compañero que se suicidó

5 junio, 2023

Magistratura: protocolo para casos de violencia y acoso laboral con perspectiva de género

5 junio, 2023

Objetan plazo de prescripción establecido por el Código de Faltas porteño

5 junio, 2023

Opinión

Opinión

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Por Rodrigo López Tais (*)  En una obra reciente, el catedrático español Ramón Ragués I Vallès expone que, a pesar de las...

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

05/06/2023
Reconocen dedicación exclusiva de ingeniero en favor de una tecnológica

Acepto todas las cookies y toco madera

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?