viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

Ciberseguridad en un país que enfrentó 262 millones de ciberataques en el primer trimestre

Ciberseguridad. Cada vez más interés en aprender las claves para protegerse de ataques.
ESCUCHAR

Córdoba Cybersecurity Conference 2024 reunió a más de 800 participantes, expertos discutieron estrategias para mejorar la protección de datos y la seguridad cibernética. Con un enfoque en infraestructuras seguras y educación en ciberseguridad, se subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para enfrentar estas amenazas

Según el informe más reciente de Fortinet, Argentina sufrió más de 262 millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2024, con enero y marzo siendo los meses más activos. Por esta razón, la protección de datos y la prevención de ataques informáticos se han convertido en prioridades esenciales, requiriendo un enfoque interdisciplinario para abordarlas.

Con el objetivo de abordar la protección de datos y el crecimiento de las amenazas digitales se realizó Córdoba Cybersecurity Conference 2024 en el campus de la Universidad Siglo 21. Según informó la casa de altos estudios, el evento contó con la participación de más de 800 asistentes presenciales y virtuales, como así también espacios de debate orientados a analizar las diferentes temáticas propuestas.

Participaron referentes internacionales y locales, como Santiago Cavanna, Chief Information Security Officer para Microsoft Sudamérica Hispana; Arístides Contreras, Presidente Ejecutivo de Comunidad Coladca; Marcela Pallero, Responsable del Programa Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky; Felix Uribe, Analista de ciberseguridad y privacidad de University of Maryland y Alejandro Sabolansky, Director de Redes y Comunicaciones Informáticas en UNLP.

Marcela Tello, vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado, expresó que este primer congreso presentó un enfoque integral sobre cómo abordar el creciente desafío de las amenazas digitales reuniendo a expertos de todo el mundo. “Esta instancia marca un punto de partida para darle continuidad a la colaboración y el intercambio de conocimientos para enfrentar esta problemática que no conoce fronteras”, agregó.

Protocolos

El evento puso en foco la necesaria reflexión sobre seguridad informática centrándose en tres ejes fundamentales: técnico, sobre el cual se destacó principalmente la importancia de contar con infraestructuras protegidas así como con protocolos de seguridad; de seguridad ciudadana digital y educativo. Sobre estos dos últimos ejes, se hizo énfasis en la importancia de la formación en ciberseguridad tanto para las personas como para las empresas en la presente era digital y de hiperconectividad.

Luciano Monchiero, director de posgrado de la Especialización en Cibercrimen señaló que  el congreso apuntó a dimensionar las crecientes amenazas digitales, impulsadas también por el avance de la inteligencia artificial, y cómo individuos y organizaciones pueden protegerse. “La IA como herramienta permite sofisticar ataques como phishing, ingeniería social y estafas de clonación de voz y video, lo que condujo a un incremento de casos”, graficó.

Además, sostuvo que en la era digital actual, tanto las empresas como la ciudadanía se enfrentan con un panorama de amenazas cibernéticas en constante cambio. “Las empresas, por su parte, tienen que contar con personal capacitado en esta área para proteger datos sensibles, garantizar la continuidad operativa y mitigar ataques. La ciudadanía, por otro lado, debe contar con los conocimientos necesarios para proteger su información personal, finanzas y privacidad en general. Así, la inversión en educación en ciberseguridad junto con el diseño de políticas orientadas al tratamiento de esta problemática es fundamental para construir un entorno digital seguro y confiable para todos los actores de la sociedad”, concluyó.

El congreso fue coorganizado por la Universidad Siglo 21, el Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad Informática (CSIRT Córdoba), ente dedicado a la gestión y sensibilización sobre ciberseguridad y buenas prácticas para ciudadanos, empresas, instituciones y el Estado; y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?