jueves 1, mayo 2025
jueves 1, mayo 2025
Comercio y Justicia

Jubilados: en mayo, el régimen general y el especial de investigadores recibirán un aumento de 3,7%

ESCUCHAR

El congelamiento del bono de refuerzo y del salario mínimo, vital y móvil determina que los más perjudicados son los que menos ingresos perciben. En cuanto al sector universitario, el especialista Aníbal Paz dijo que -mientras no haya una fuerte recomposición salarial- las pérdidas de los activos seguirán trasladándose a los pasivos 

El pasado viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que asciende a 3,7%. La canasta básica total en marzo es de $1.100.266,9 (familia tipo). “Si bien el mes de marzo es por estacionalidad históricamente mayor que el de febrero, en este caso el salto fue superior a lo esperado. Las expectativas que mide el Banco Central anuncian un sendero decreciente para los próximos meses”, señaló a Factor Aníbal Paz, abogado especialista en temas previsionales.  Con estos datos ya se conoce cuál será el aumento que -por DNU 274/24- recibirán los jubilados del régimen general y del régimen especial de investigadores en mayo y que alcanzará el 3,7%. Se recuerda que en abril es de 2,4% de aumento más el bono de refuerzo previsional de 70 mil pesos para los que perciben menores ingresos.  

Salario mínimo vital y móvil 

El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) no ha tenido incremento en abril. Por lo tanto, no aplicará el complemento para los jubilados con 30 años de aportes efectivos (art. 125 bis ley 24241). El congelamiento del bono de refuerzo y del SMVM determina que los más perjudicados son los que menos ingresos perciben, y dentro de ellos quienes han hecho aportes efectivos, todo lo cual constituye una muestra de las distorsiones e injusticias del sistema previsional. 

Jubilaciones especiales 

Los docentes, universitarios y trabajadores de Luz y Fuerza tendrán que esperar hasta junio para el próximo aumento. Se recuerda que los índices Ripdoc, Ripdun y Riply son de aplicación trimestral y de base salarial, es decir, depende de su cuantía del aumento que reciban los trabajadores activos de cada sector. 

Universitarios

“La situación del sector universitario argentino es crítica y requiere atención urgente. La pérdida de poder adquisitivo tiene implicaciones profundas para la calidad de vida de los docentes y para la continuidad de la prestación de un servicio educativo de calidad”, aseguró el profesional.

Debido a la falta de apertura de negociaciones salariales por parte del gobierno nacional, y luego de un aumento insignificante de 1,2% en febrero pasado, los profesores universitarios y preuniversitarios exigen una mejora salarial y un mayor presupuesto para las universidades de todo el país. Se estima que este año el presupuesto universitario es del orden de 25% inferior al de 2024, dijo Paz.

También agregó que en cuanto a la pérdida salarial acumulada para los docentes se llega hasta el punto de haberse perdido 4,23 sueldos en los últimos meses.

En los gráficos se observa con claridad que los salarios universitarios corrieron por debajo de la inflación, así como también por debajo de otros indicadores salariales, como el Ripte y el índice de Indec. “Eso implica que el sector universitario fue, sin dudas, uno de los más perjudicados”, aseguró.

El rezago de seis meses en el traslado de los aumentos de los activos a los pasivos tiene un impacto diferido en los índices especiales de movilidad jubilatoria del sector (Ripdun y Ripdoc) y -por lo tanto, en la medida en que no haya una fuerte recomposición salarial- las pérdidas de los activos seguirán trasladándose a los pasivos. 

Según Paz, ignorar el mecanismo y negociaciones paritarias como un espacio de discusión sobre salarios y condiciones laborales no es el camino adecuado para enfrentar grandes desafíos del sector universitario. 

A su vez, al personal no docente de las universidades nacionales pueden aplicarse, mutatis mutandis, idénticas conclusiones. 

Leé también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

 
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?