NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Standard & Poor’s alertó sobre el déficit y el nivel de deuda

25 agosto, 2017
Standard & Poor’s  alertó sobre el déficit  y el nivel de deuda
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El director Ejecutivo de la calificadora de riesgo disertó ayer en la reunión anual del Consejo de las Américas, que organizó la Cámara Argentina de Comercio (CAC)

El director Ejecutivo de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P), Roberto Sifón Arévalo, sostuvo ayer que altos niveles de déficit y de endeudamiento como los que exhibe actualmente Argentina, en el marco de un crecimiento de su economía de tres por ciento, resulta una situación que “no es sostenible” en el tiempo.
“Una economía con déficit alto y deuda alta, con un crecimiento de tres por ciento, no es sostenible en el tiempo”, afirmó Sifón Arévalo al exponer en la reunión anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires, que la Cámara Argentina de Comercio (CAC) organizó en el hotel Alvear.
El ejecutivo de S&P sostuvo que “el país continúa en una situación muy difícil” y subrayó: “Cada uno podrá hacer su lectura de los resultados, pero lo que queda claro de las elecciones (en alusión las PASO) es que reflejaron la dificultad de un camino que no es sencillo”.
“Recién este año Argentina saldrá de la recesión, con un crecimiento de tres por ciento que seguramente se mantenga en el próximo año”, estimó el experto, quien puntualizó que “en materia de inflación, falta normalizar el costo de la producción que representa el precio de la energía y de otros insumos básicos”.
Remarcó que “la inflación pasó de 41% a 22% en un año, pero sigue en un nivel alto”, no obstante lo cual afirmó: “Lo que se logró es un avance y esperamos que el año próximo baje a 10% o 15%”.
Sifón Arévalo señaló que “en materia de reformas, quedan la impositiva y la laboral, que son muy difíciles de llevar a cabo por la carga política de Argentina”.
En ese sentido, estimó que “habrá que esperar a después de octubre para ver cómo evoluciona eso, y qué posibilidades tendrá el Gobierno de hacerlas”.

FMI
No obstante estas advertencias de la calificadora, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, por su parte remarcó que la economía argentina terminará 2017 con uno de los crecimientos “más altos” de la región, porque subrayó que pasará de una caída de dos por ciento el año pasado a una suba por encima de dos por ciento en el PBI del ejercicio actual.
Asimismo, el ejecutivo destacó que “hay una transformación importante que se está llevando a cabo en Argentina”, y destacó que “hay un proceso de ordenamiento macroeconómico, con una política monetaria independiente, con metas de inflación y flotación, que fue muy exitosa en Chile y México”.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?