NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Sequía: Argentina perdería 3% del PBI

9 marzo, 2023
Córdoba tiene on line   su mapa de zonas en emergencia agropecuaria

GRAVE. La situación empeora con cada relevamiento.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó en más de US$14.000 millones la pérdida que la sequía generará en las producciones de soja, maíz y trigo, en un contexto de mayores precios. Se trata de los tres principales cultivos del país. Si a esto se suma el impacto en otros sectores de la economía, las pérdidas totales para la actividad económica nacional ascienden a US$19.000 millones, que representan 3 puntos porcentuales del PBI argentino estimado para 2023.

El dramático escenario climático adverso ya generó una caída en las estimaciones de cosecha en 50 millones de toneladas. “No hay palabras para describir el impacto que ha tenido una campaña marcada por todos los récords históricos de tiempo”, dijeron los técnicos de la Bolsa de Rosario, marcando el déficit de lluvias por tercer año consecutivo en el verano, olas de calor persistentes hasta entrado el mes de marzo y heladas agronómicas tan tarde como octubre en 2022 y tan temprano como febrero en 2023.

“El golpe sobre la ‘fábrica a cielo abierto’ del campo ha sido dramático: cultivos, animales, recursos naturales, han visto semana a semana deteriorarse sus condiciones hasta dejarnos en vísperas del invierno con un vendaval de pérdidas”, agregaron.

El trabajo que realizó la entidad estuvo enfocado en la situación actual del trigo, el maíz y la soja (representan el 87% de la producción de granos en Argentina y el 43% de las exportaciones totales del país). Al respecto, se señaló que las pérdidas para el sector productor superan los US$14.140 millones. Pero si se suma el impacto en menor demanda de fletes, labores, servicios financieros, entre otros, las pérdidas totales para la actividad económica nacional ascienden a US$9.000 millones. “En otras palabras, la sequía ya se ha cobrado 3 puntos del PBI argentino estimado para el año 2023″, planteó la BCR.

infobae

En relación a las exportaciones de los citados complejos y sus derivados, las proyecciones de los ingresos de divisas caen a US$21.740 millones, unos US$13.950 millones por debajo de la anterior campaña y US$14.240 millones por detrás de lo que se proyectaba al momento de las siembras, en septiembre de 2022. Como consecuencia de esta situación, también habrá un efecto negativo en la recaudación impositiva. En ese sentido, el informe privado proyectó sobre los ingresos por derechos de exportación una caída superior a los US$2.314 millones respecto a las expectativas que había en el inicio de la campaña, y además se perderían otros US$3.742 millones en concepto de otros impuestos, incluyendo ganancias. De este modo, la sequía habría erosionado los ingresos del fisco estimados para la campaña en un total de US$6.056 millones.

Más estimaciones

La Bolsa de Comercio de Rosario también actualizó sus estimaciones de producción total de soja y maíz. Al respecto,se señaló que en la presente campaña se obtendrán 7,5 millones de toneladas menos de las proyectadas inicialmente para los mencionados cultivos.

El estudio remarca que el país obtendrá en la cosecha 2022/2023 una producción cercana a las 27.021.901 toneladas de soja, el valor más bajo de la última década. Esta situación representa un empeoramiento respecto a lo calculado hace un mes, cuando la misma entidad había proyectado una cosecha de 34,5 millones de toneladas . De confirmarse la última estimación (27 millones de toneladas), la caída en la producción rondará el 37,6% en relación a la temporada anterior, cuando se produjeron 43,3 millones de toneladas de soja, según los datos oficiales. Se trata de un resultado muy lejano a lo que se esperaba al inicio de la campaña.

En el caso del maíz y pese a la mejora parcial de las condiciones climáticas en algunas zonas, la estimación de rendimiento también tuvo un recorte de 7,5 millones de toneladas entre febrero y marzo. De esta forma, se estima un volumen de producción de maíz de 35 millones de toneladas este año, un 35% menos de lo que se esperaba producir a principios de la campaña. “El rinde estimado de marzo es de 57,79 quintales por hectárea y es el tercer peor rinde nacional registrado desde el 2008/09″, concluyeron desde la BCR.

Tags: Bolsa de Comercio de Rosarioexportacionessequia

Leé también

Cuatro de cada 10 pesos de los bancos argentinos están invertidos en títulos públicos

Deuda del BCRA no para de crecer: ya supera los $12 billones

28 marzo, 2023
La producción petrolera subió 14%; la ventas de gasoil, 23%

Neuquén generó casi US$ 411 millones en exportaciones de hidrocarburos

28 marzo, 2023

Massa se reunió con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información aduanera

28 marzo, 2023

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?