NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Seis de cada 10 industrias aseguran que se cortó la cadena de pagos

9 abril, 2020
Seis de cada 10 industrias aseguran que se cortó la cadena de pagos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Surge de un relevamiento de la Unión Industrial sobre 516 empresas cordobesas, la mayoría mipymes. En tanto, 58,2% dijo que directamente está cerrada por la cuarentena.
El pago de salarios, la principal preocupación. Exigen medidas urgentes

El 60,29 por ciento de las industrias cordobesas aseguró que desde el 20 de marzo a la fecha, esto es luego de disponerse la cuarentena, se cortó la cadena de pagos.
El dato surge del relevamiento realizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), signado por el impacto del coronavirus y el parate en el nivel de actividad que generó tras el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional. La encuesta fue realizada los primeros días de abril.
En ese marco, hay un dato clave. El 58,24 por ciento de las compañías dijo que tuvieron que cerrar directamente como consecuencia de la cuarentena.
A partir de ese punto, el resto de los datos surge inevitable y detonan la crisis por la que atraviesa el sector.
La encuesta fue realizada a 516 empresas cordobesas. De ese número, 46,5 por ciento encuadran como micropymes. En tanto, 30,43 por ciento son pequeñas y 9,69 por ciento son medianas con una facturación de hasta 1.190 millones de pesos anuales. En tanto, 55,23 por ciento tiene menos de 15 empleados y 24,8 por ciento entre 16 y 60 trabajadores. Respecto a la cadena de pagos, si bien para la mayoría se cortó, para 17,56 por ciento de los consultados se extendió y para el resto se mantuvo sin cambios. Para los que se extendió, 30,23 por ciento dijo que se prolongó a 30 días y 40,7 por ciento a 60 días.
En forma paralela, 79 por ciento de los encuestados aseguró que el nivel de actividad cayó respecto a igual mes del año pasado. En tanto, 5,8 por ciento dijo que creció y el resto que se mantuvo.
Sin embargo, llaman la atención los niveles de caída. Así, para 14,5 por ciento, la baja fue de entre 71 y 80 por ciento.
En tanto, para quienes subió, 41,2 por ciento dijo que creció menos de 10 por ciento. En otro orden, 38 por ciento de las industrias aseguró que no tiene trabajadores de grupos de riesgo, esto es mayores de edad o con enfermedades previas.
Con relación al teletrabajo, 45,25 por ciento dijo que no adoptó esa modalidad. Respecto a los que si lo hicieron, 21,49 por ciento aseguró que afectó hasta 10 por ciento de su plantilla de personal.
Principales dificultades
Con relación a los problemas que aquejan a las compañías, el pago de salarios fue señalado como el más importante para 32,31 por ciento de los encuestados. En tanto, para 22,93 por ciento, el problema central es la caída de la demanda. Asimismo, 10,7 por ciento refiere a la falta de capital de trabajo, 8,5 por ciento al pago de impuestos y 6,99 por ciento a la caída de órdenes de pago. En paralelo, la encuesta preguntó sobre las principales medidas del Gobierno nacional.
En ese marco, mencionaron la apertura total del sistema bancario; cubrir gastos de salarios y cargas sociales a cargo del Gobierno; acceso rápido a créditos para pagos de sueldos y capital de trabajo y bajar gasto público.
Al mismo tiempo, refirieron a la necesidad de eximir o reducir impuestos; postergación de vencimientos de obligaciones; reactivar el consumo y/o la demanda y flexibilizar sectores para producir en la cuarentena. Finalmente, el relevamiento indagó sobre el acceso a los beneficios anunciados por el Gobierno nacional desde que se inició la crisis. En esa línea, 18,04 por ciento respondió haber tomado la línea de créditos para micropymes con tasa de interés del 24 por ciento. No obstante, 71 por ciento aseguró que no recibió ningún tipo de beneficios.
En tanto, sólo 1,1 por ciento accedió al subsidio al salario por la emergencia sanitaria (Repro).
Por último, si bien sólo 41,2 por ciento dijo que está trabajando (el resto no están exceptuadas y consideradas servicios esenciales por lo que están cerradas), las que lo hacen acusan también otros problemas.
Así, 32,72 por ciento tuvo problemas para conseguir insumos nacionales y 23,3 por ciento insumos importados. Asimismo, 36,46 por ciento de las que están produciendo, alertó sobre problemas en el transporte de cargas en otras jurisdicciones -provincias-, 19,49 por ciento en la jurisdicción de la provincia de Córdoba y 10,26 por ciento en el tránsito por municipios.
Por lo demás, 88,46 por ciento dijo no haber tenido conflictos gremiales en esta instancia.
La encuesta que mensualmente concreta la UIC entre empresas asociadas a cámaras y otras independientes, seguramente arrojará datos aún más preocupantes en abril, cuando golpee de lleno la cuarentena en diferentes sectores de la economía.

Leé también

El Gobierno confirmó descuentos de 10% para la compra de carne con débito

Schiaretti confirmó que la Provincia no adherirá al cepo a cuotas de colegios privados

7 febrero, 2023
La deuda de Córdoba aceleró al cierre y subió a $439.571 millones en 2022

La deuda de Córdoba aceleró al cierre y subió a $439.571 millones en 2022

7 febrero, 2023

Gobierno adelanta aportes de capital al BCIE por US$ 40,15 millones

7 febrero, 2023

El Gobierno confirmó descuentos de 10% para la compra de carne con débito

7 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?