NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Salarios: en noviembre le ganaron a la inflación, pero no alcanzó para frenar la caída en el año

1 febrero, 2023
El Censo Nacional Económico comenzará el 30 de noviembre

INDEC. El organismo registró una recuperación salarial que no alcanzó a torcer el balance del año.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Indec publicó el esperado Índice de Salarios de noviembre. Pese a la desaceleración momentánea de los aumentos de precios, el poder adquisitivo siguió en retroceso.

En la jornada de ayer el Indec publicó el índice de salarios correspondiente al mes de noviembre de 2022. En dicho informe se observa que los salarios aumentaron un 6,7% mensual y 85,5% interanual. Esos números ofrecen realidades dispares respecto a la evolución del IPC que mide cada mes el organismo.

Según el Índice de Precios al Comsumidor publicado en diciembre para el mes previo, la variación mensual de los precios para el mes de noviembre fue del 4,9%, un registro bajo que hizo ilusionar a los funcionarios del gobierno respecto a poder frenar la suba de precios. Así, respecto a ese valor, en noviembre los salarios (con su suba de 6,7% promedio) le ganaron a la inflación. El crecimiento mensual se debe a subas de 7,3% en el sector privado registrado, 5,7% en el sector público y 6,4% en el sector privado no registrado

Sin embargo, el 85,5% interanual que marcó el Índice de Salarios quedó por debajo del 92,4% que sumó la inflación en el mismo período. En términos interanuales, ningún segmento de trabajadores logró vencer a la inflación, ya que los incrementos de 88,0% en el sector privado registrado, 87,5% en el sector público y 74,1% en el sector privado no registrado quedaron por detrás de lo que señaló el IPC de noviembre.

La situación no mejora si se compara con lo acumulado en el año desde diciembre de 2021. Las subas de 85,4% en el sector privado registrado, 82,6% en el sector público y 64,5% en el sector privado no registrado arrojaron un promedio acumulado de 80,8% de aumento del índice de salarios, contra un 85,3% de inflación en los primeros once meses del año. Apenas si el sector privado registrado pudo celebrar estar 0,1% por encima de la inflación.

Disparidades

Si se observa de qué manera aumentaron los salarios para cada segmento, los más desfavorecidos han sido los trabajadores informales, con la salvedad de que reciben ayudas sociales que no son contempladas en el índice al tratarse de ingreso y no de salario. Este segmento estuvo casi 20 puntos por debajo del promedio de aumento de salario acumulado en el año para trabajadores registrados y casi 15 puntos por debajo de la cifra interanual.

Respecto a los empleados públicos, el reciente acuerdo del sector público nacional ha llevado el aumento de sueldos del año a empardar la inflación, al obtener UPCN y ATE un 23,13% extra para el trimestre febrero-abril, que llevará el total de la paritaria 2022 a 97%.

Índice de salarios o RIPTE

Algunas veces surge la comparación entre los dos tipos de índice, el Índice de Salarios y el RIPTE. Sin embargo, ambos miden cosas distintas y, por lo tanto, su utilidad es diferente.

El índice RIPTE es la remuneración promedio que perciben los trabajadores en relación de dependencia y que han sido incluidos en las nóminas de las empresas durante los últimos 13 meses. Lo da a conocer la secretaria de Seguridad Social dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Este indicador permite hacer el seguimiento de los salarios registrados.

El Índice de Salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos. Suma, además, a los trabajadores informales. Este indicador permite una mirada más amplia y abarcativa del mercado de trabajo.

Si se analiza el Índice de salarios se puede ver que ubica a lo salarios del sector privado no registrado en una cantidad nada despreciable de dos de cada diez trabajadores argentinos.

Tags: indecindice de salariosinflaciónRIPTE

Leé también

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023
La falta de lluvias permite cosechar el maíz pero perjudica el trigo y el garbanzo

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023

Buscan impulsar la producción de carne en feedlots

22 marzo, 2023

Las automotrices, entre las empresas más influyentes

22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?