NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Pymes de todos los rubros reclamaron baja de tarifas e impuestos

6 junio, 2017
EPEC indemniza niño muerto por conexión clandestina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un total de 13 entidades del sector industrial, comercial y de servicios pidió retrotraer tarifas de EPEC, eliminar tasa municipal sobre servicios y retención de IIBB. Además, ajustar gastos administrativos

Pequeñas y medianas empresas del sector industrial, comercial y de servicios enroladas en 13 entidades de Córdoba, reclamaron una reducción en la presión tributaria y una baja de tarifas de servicios en el marco de una situación económica que, según advirtieron, afecta de manera especial a las pymes.
En rueda de prensa, las organizaciones expusieron sus reclamos y se declararon en sesión permanente.
Los planteos, si bien en línea con los esbozados por otras entidades que agrupan a empresas de mayor tamaño y enroladas en otras organizaciones, implicaron sin embargo un fuerte cimbronazo interno entre las cámaras o federaciones que nuclean a otros sectores.
Es que en algún sentido pusieron en tela de juicio la representatividad de determinadas entidades.
Por lo bajo, algunos empresarios cuestionaron la “tibieza” de los planteos de algunas de las demás cámaras empresarias, por caso en el tema de la tarifa eléctrica. De la reunión participaron Apyme, la Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa, hoteleros y gastronómicos, corredores inmobiliarios, repuesteros, ferreteros e de la industria eléctrica.
También estuvieron la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba, de industrias plásticas, de la madera y el mueble, de supermercados, el Centro de Industriales Panaderos y el Foro Productivo de la Zona Norte.

En un extenso documento, los participantes manifestaron “ la seria preocupación frente al descontrol y la ineficiencia de las administraciones estatales (municipales, provinciales y nacionales) y empresas públicas que incrementan en forma desconsiderada los impuestos, aplican tasas distorsivas y generan aumentos excesivos en los servicios, sin comprender que es fundamental en una democracia ver el impacto de tales medidas sobre la realidad que vive la sociedad en su conjunto para no generar mayores daños en lo social, productivo y laboral”.
Apuntaron a terminar con los “gastos superfluos” en el sector público y a hacer “más eficientes y equitativas las gestiones, si coincidimos en disminuir la incidencia que tiene el costo córdoba sobre la sustentabilidad y competitividad de las pymes”.
Recordaron que ya reclamaron en varias ocasiones ante las autoridades y “gerencias de las distintas entidades pretendiendo establecer diálogos sin que se comprendieran ni atendieran la realidad que enfrentamos en Córdoba, cuando constituimos una fuente muy importante de los ingresos que al Estado le permite funcionar y a los gobernantes administrar”.
Las entidades alertaron respecto al creciente aporte en impuestos y tarifas que atenta “contra nuestras posibilidades de inversión, desarrollo y continuidad”. En ese marco, aseguraron que la mayor carga fiscal no debe ir a sostener “ineficiencias e inequidades del aparato estatal”.
Además de constituirse en “sesión permanente para el análisis e intercambio de información sobre la evolución de las diversas actividades industriales y comerciales para la prosecución de un plan de acciones y propuestas en defensa del trabajo y la producción nacional”, las entidades reclamaron retrotraer tarifas eléctricas a los valores de diciembre de 2016, así como la eliminación de las tasas municipales que inciden sobre los servicios de EPEC, Ecogas y Aguas Cordobesas.

También, dejar sin efecto por medio de una ley la percepción provincial de Ingresos Brutos que afecta a toda la actividad industrial y, con igual sentido, gestionar la disminución de su incidencia en la actividad comercial y de servicios.
En la misma línea, ajustar los gastos de las administraciones públicas sobre exceso de empleados, salarios acordados por convenios políticos y gastos superfluos. Finalmente, apuntaron a “extender esta preocupación a los demás sectores organizados de la sociedad –sindicatos, universidades, colegios profesionales y otras asociaciones civiles- con quienes esperamos compatibilizar criterios para hacer llegar a los gobiernos y empresas públicas la necesidad de disminuir la presión fiscal y los desmedidos incrementos de tasas y tarifas”.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?