NEWSLETTER
viernes 12, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 12, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Provincia acuerda pauta salarial con estatales y descomprime frente clave

26 febrero, 2014
Provincia acuerda pauta salarial con estatales y descomprime frente clave

PLENARIO DE DELEGADOS. El SEP concretará hoy desde las 10 el encuentro en el cual se debatirá la propuesta oficial, que sería aprobada. UEPC promete un duro debate.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Junta Directiva del SEP aprobó ayer por unanimidad el incremento que hoy debatirá el cuerpo de delegados. En tanto, las asambleas departamentales de UEPC dieron resultados dispares, aunque habría leve ventaja para avalar la oferta oficial en el plenario de hoy. El costo fiscal de la pauta ronda 7 mil millones extras respecto a 2013. Rechazo de ATE y de UTS.

El Gobierno provincial buscará cerrar hoy un acuerdo salarial con los principales gremios estatales con una pauta de aumento de 31,6 por ciento escalonado promedio para todos los agentes, aunque con subas de hasta 35 por ciento para casos puntuales, como cargos de menor rango o profesionales de los equipos de salud.

La oferta será votada hoy por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y por la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), los dos principales agrupamientos que enrolan a más de 70 por ciento de los agentes estatales -excluidos los integrantes de las fuerzas de seguridad-.

En principio, el SEP votará de manera favorable la propuesta luego de que ayer la Junta Directiva del gremio la aprobó por unanimidad.

En el caso de la UEPC, la situación no parece ser tan holgada. Hasta ayer por la noche y a falta de la votación en los departamentos Cruz del Eje y San Martín, la mayoría de las 26 delegaciones había votado a favor de la propuesta. Con todo, los principales departamentos lo hicieron en contra, aunque por escaso margen. Se trata de Capital, Río Cuarto, San Justo y Río Segundo. En el caso del departamento del sur provincial, la propuesta oficial perdió por un voto y en Capital por escaso margen. Como fuere, el mandato de esas delegaciones será rechazar la oferta.

En ese marco, se esperaban las decisiones en San Martín y Cruz del Eje.

“Será una votación reñida como no había ocurrido en los últimos años”, aseguró a Comercio y Justicia un dirigente gremial. De cualquier manera, es probable que la compulsa se decida por aprobar la propuesta.

Mas allá de esa posibilidad cierta, quedó en claro, luego de las asambleas departamentales, que la oferta oficial recibió fuertes cuestionamientos incluso por los que votaron a favor.

“En general no hay una postura adversa sobre el porcentaje aunque sí hay reparos por los plazos de pago y por el diferimiento a jubilados, entre otros puntos”, confió un informante.

En caso de aprobarse la propuesta en la jornada de hoy por el SEP y UEPC (Atsa debatía ayer aunque se descontaba un aval, mientras que la Unión de Personal Superior también apoyará), el Gobierno provincial habrá cerrado un frente clave de cara al ejercicio anual, más allá del eventual paro que los docentes concretarían el miércoles y jueves próximo en adhesión a la medida dispuesta por Ctera (ver aparte). Quedarán pendientes los reclamos de gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) o la Unión de Trabajadores de la Salud y Médicos Unidos. Ayer, este medio consultó a todos esos sectores y ninguno tenía conocimiento certero de la oferta salarial. Los tres agrupamientos exigen una suba ciertamente superior a la que baraja la provincia.

En ese marco, su costo fiscal se ubicará en torno a 7 mil millones de pesos extras respecto a los 18 mil millones de pesos abonados en concepto salarial durante 2013.

Los fondos, según indicó horas atrás el gobernador José Manuel de la Sota a los intendentes de la Mesa Provincia-Municipios, podrán ser cubiertos sin mayores dificultades por las arcas públicas siempre y cuando la situación se mantenga estable en el marco de las nuevas variables económicas y aun proyectando un nivel de actividad menor que el del año pasado.

La propuesta
Además de la oferta elevada a la UEPC, ya señalada días atrás, ayer se conocieron detalles de la propuesta al SEP y a los equipos de Salud.

Al respecto, la pauta general incluye un acuerdo para el Escalafón General de 31,6 por ciento en dos tramos: febrero 20,5 por ciento y agosto 9 por ciento.

Con todo, hay una mejora superior para los cargos de menor categoría, que tendrán un piso de mil pesos de incremento en la primera instancia, esto es 24 por ciento de incremento.

En cuanto a los equipos de Salud, la suba llega a 26 por ciento en febrero más suba de 20 por ciento por título y aumento del Adicional Recuperación Escalafón.

También se incluye una claúsula de revisión a partir de septiembre.

La situación provincial
Los incrementos salariales que se encuentran en plena discusión en las diferentes provincias y municipios dejan al descubierto el mayor o menor grado de cobertura que cada distrito está en condiciones de ofrecer a los aumentos planteados con relación a sus ingresos.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) reveló el grado de autonomía de cada provincia para afrontar las subas, entendiendo el concepto como la dependencia de recursos nacionales.

El documento recuerda que los recursos tributarios representan más de 80% de los ingresos totales para las provincias argentinas. Esas partidas se componen básicamente de los recursos propios y de los provenientes de la coparticipación federal de impuestos, cuya fórmula fija se constituye en el primer factor determinante de las desigualdades en el financiamiento de las provincias. La importancia de estos envíos puede medirse según el porcentaje del gasto provincial que ellos permiten financiar. El resultado de este indicador de dependencia económica provincial (o, si se lo observa desde un punto de vista inverso, de autonomía) respecto del nivel federal de gobierno, muestra que las diferentes provincias exhiben un rango variado, que va desde alta dependencia a una mayor autonomía.

Un indicador relevante, en la actualidad, es el ratio entre el gasto en personal y los ingresos nacionales automáticos que recibe una jurisdicción. En ese ranking cuyo promedio es del 90% de cobertura, Córdoba muestra un valor del 109%, según el documento.

Caravana de la CGT

La CGT Regional Córdoba resolvió realizar una caravana con actos de protesta el 7 de marzo próximo, destinada a “denunciar a los formadores de precios que siguen aumentando impunemente y a los empresarios que ya están aplicando la fórmula de despedir trabajadores para forzar una negociación salarial a la baja”. En ese marco, harán actos frente a diferentes hipermercados. Asimismo, también se reclamará contra el impuesto a las Ganancias y las Asignaciones Familiares. Paralelamente, la CGT se solidariza con los metalúrgicos en lucha y con los municipales de Villa del Rosario.

Tags: gremiosparitariassalarios

Opinión

Opinión

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022

Por María Cristina Di Pietro * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Lograr sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible requiere promover...

Storytelling en el mundo marcario

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022
Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?