miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Posse descartó la dolarización y defendió la economía

Nicolás Posse. El ex titular de Inteligencia era un hombre cercado al ex jefe de Gabinete.
ESCUCHAR

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse (foto), descartó el plan de dolarización que había impulsado el presidente Javier Milei durante la campaña y defendió el rumbo de la economía, antes de su primera visita al Senado prevista para mañana miércoles a las 11 horas, como establece la Constitución Nacional.

En un extenso informe, el titular de ministros respondió más de 1.300 preguntas que le habían sido enviadas previamente desde los distintos bloques.

Las consultas incluyeron cuestiones económicas, laborales, sociales y hasta de los perros de Milei, pero el funcionario se refirió puntualmente a la dolarización, una de los principales postulados libertario durante la campaña que lo llevó a la Casa Rosada.

«No está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central», expresó el jefe de Gabinete.

Ello Fue en respuesta al senador Pablo Blanco (UCR), de Tierra del Fuego, quien había pedido saber cómo se iba a implementar ese plan económico, y también cuáles serían las «condiciones que el Gobierno considera necesarias para implementar» la competencia de monedas.

«El Ministerio de Economía informa que, este régimen de ‘competencia de monedas’, requiere un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años», señaló Posse.

Al respecto, agregó que «las condiciones necesarias para implementar el régimen basado en la libre competencia de monedas son, principalmente, el superávit fiscal, la acumulación de reservas internaciones y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance».

Según el informe que presentó, «estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios».

«La prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario, la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan», resaltó el funcionario.

Si bien la carta magna prescribe que debe asistir al Congreso una vez por mes, alternando las cámaras, será la primera visita del funcionario nacional, quien se viene caracterizando por no dar entrevistas ni encabezar actos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?