NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Por las retenciones, cae 37% el margen bruto del trigo local

5 diciembre, 2018
Por las retenciones, cae 37%  el margen bruto del trigo local
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En una campaña afectada por la sequía, la entidad bursátil advierte de que ese impuesto genera una fuerte carga sobre la cadena agroindustrial, principalmente sobre el productor que sembró el cereal para atenuar el mal desempeño productivo de los cultivos estivales

Comenzaron en Córdoba las primeras tareas de cosecha del trigo y con ello, la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) estimó los márgenes brutos del cultivo, obteniendo como resultado una contracción de 37% respecto al ciclo pasado debido, principalmente, al restablecimiento de los derechos de exportación.
El hecho se suma así a la baja en el rendimiento promedio ponderado del trigo en Córdoba y a la suba de los costos de los insumos de producción.
Según el Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la entidad bursátil, los rindes serían de 25 quintales por hectárea, esto es 8,5 quintales por debajo del ciclo anterior.

Respecto al promedio histórico, la producción media por hectárea sería un quintal inferior, representando el valor más bajo de los últimos cinco ciclos productivos.
En el caso de los costos, aquellos que están dolarizados -como los fertilizantes- han registrados subas de entre 16% y 18%, mientras que los que se comercializan en pesos como el gasoil, han registrado una baja de tres por ciento. “Sin embargo, la relación insumo-producto presentó una mejora importante en todos los rubros debido a que el precio del trigo registró un incremento de 38% (tomando como referencia el mes de siembra), con una cotización que pasó de 163 dólares por tonelada en junio de 2017 a 225 dólares por tonelada en igual período de este año.
De todas manera, lo que la entidad bursátil marca como definitorio en la baja del margen bruto, es el restablecimiento de las retenciones. Según refirió, “en el mes de agosto y con la totalidad del trigo sembrado, se implementó un derecho a la exportación de $4 por dólar para el cereal, lo que implica una alícuota efectiva sobre el valor de exportación de entre 10% y 11%, afectando de manera directa el precio recibido por el productor”.

Con todo ello, el margen bruto promedio de trigo en campo propio para la provincia de Córdoba, sería de 84 dólares por hectárea, esto es cuatro por ciento menos que en la campaña 2017/18 “debido a que el incremento en el precio no pudo compensar la caída en el rendimiento del cultivo”, se explicó.
Asimismo, “de no existir los derechos de exportación que se aplican desde comienzos de septiembre, el margen bruto hubiera sido de 134 dólares por hectárea, es decir, 50 dólares por hectárea más elevado que el estimado (lo que explica la baja de 37%).
En tanto, el margen neto, que contempla los gastos de estructura, sería de 38 dólares por hectárea, mostrando una suba de 10 dólares por hectárea.
La Bccba advirtió que “ante una campaña afectada por una de las sequías más graves que atravesó el país, este nuevo impuesto genera una fuerte carga sobre la cadena agroindustrial, principalmente sobre productores que sembraron el cereal para atenuar la mala performance productiva de los cultivos estivales”.

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?