NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Plantean sumar impuestos a multimillonarios y corporaciones ante la crisis

16 enero, 2023
Salarios e inflación, temas centrales en el diálogo que comienza el Gobierno con sindicatos y empresarios

EN DAVOS. La propuesta de la creación de un consejo de diálogo intersectorial fue anticipada por el presidente Alberto Fernández en ese foro.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La novedad surge del informe de Oxfam Intermon, presentado en ocasión del Foro de Davos

El 1% de multimillonarios del planeta tienen el doble de riqueza que el 99% restante de personas, según el informe de Oxfam Intermon, presentado en ocasión del Foro de Davos, en el que se planteó la alternativa de «imponer impuestos a las grandes corporaciones y a los súper ricos como la puerta de salida de las crisis superpuestas» que atraviesa el mundo.

Durante la última década, «el 1 por ciento más rico había capturado alrededor de la mitad de toda la nueva riqueza», según se desprende del reporte Survival of the Richest, que se publicó el día de la inauguración del Foro Económico Mundial, en la ciudad de Davos con una agenda impregnada por la continuidad de la guerra en Ucrania y la desaceleración e inflación mundial.

Las élites mundiales se encuentran reunidas -en lo que es el primer reencuentro en la nieve post era del Covid- en la estación de esquí suiza a medida que la riqueza extrema y la pobreza extrema han aumentado simultáneamente por primera vez en 25 años.

El gobierno argentino decidió mantenerse al margen de esta edición presencial, mientras que el gobierno brasileño envió al ministro de Economía, Fernando Haddad.

Asimismo, el evento contará con la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, el enviado climático de Estados Unidos, John Kerry, y los nuevos presidentes de Corea del Sur, Colombia y Filipinas.

El viceprimer ministro chino, Liu He, estará en la reunión el martes, un día antes de su primera reunión con su homóloga estadounidense, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en Zúrich, quien confirmó que en esta vuelta no estará en Davos.

Tampoco estarán el presidente estadounidense Joe Biden, el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro británico Rishi Sunak, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron.

En cuanto a Ucrania, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, hablará el martes desde Davos, mientras que su esposo, el presidente Volodimir Zelenski, dará un discurso remoto el miércoles.

En cuanto a los resultados del informe, «mientras que la gente común hace sacrificios diarios en lo esencial como la comida, los superricos han superado incluso sus sueños más descabellados. Apenas dos años después, esta década se perfila como la mejor hasta ahora para los multimillonarios: un gran auge de los años 20 para los más ricos del mundo», dijo Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

«Imponer impuestos a las grandes corporaciones y a los súper ricos es la puerta de salida de las crisis superpuestas de hoy, es hora de demoler el conveniente mito de que los recortes de impuestos para los más ricos dan como resultado que su riqueza de alguna manera se filtre a todos los demás», añadió.

Durante los años de la pandemia y la crisis del costo de vida desde 2020, 26 billones de dólares (63 por ciento) de toda la riqueza nueva fue capturada por el 1 por ciento más rico, mientras que 16 billones (37 por ciento) fueron al resto del mundo juntos.

Las fortunas de los multimillonarios han aumentado en 2.700 millones de dólares al día, precisó el informe. Esto se suma a una década de ganancias históricas: el número y la riqueza de los multimillonarios se han duplicado en los últimos diez años.

La riqueza multimillonaria aumentó en 2022 con un rápido aumento de las ganancias de alimentos y energía. El informe muestra que 95 corporaciones de alimentos y energía han más que duplicado sus ganancias en 2022.

Estos sectores obtuvieron 306.000 millones de dólares en ganancias inesperadas y pagaron 257 mil millones (84 por ciento) de eso a los accionistas ricos.

Po caso, la dinastía Walton, propietaria de la mitad de Walmart, recibió 8.500 millones de dólares durante el último año. El multimillonario indio Gautam Adani, propietario de las principales corporaciones energéticas, ha visto crecer esta riqueza en 42 mil millones (46 por ciento) solo en 2022.

Al mismo tiempo, al menos 1.700 millones de trabajadores ahora viven en países donde la inflación supera los salarios, y más de 820 millones de personas, aproximadamente una de cada diez personas en la Tierra, pasan hambre.

Las mujeres y las niñas a menudo son las que menos comen y constituyen casi el 60% de la población mundial que padece hambre. En tanto el Banco Mundial dice que es probable que estemos viendo el mayor aumento en la desigualdad y la pobreza global desde la Segunda Guerra Mundial.

Países enteros se enfrentan a la bancarrota, y los países más pobres ahora gastan cuatro veces más en pagar deudas a acreedores ricos que en atención médica, según el reporte.

Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, pagó una «tasa impositiva real» de alrededor del 3 por ciento entre 2014 y 2018.

Aber Christine, un vendedor de harina en Uganda, gana $80 al mes y paga una tasa impositiva del 40 por ciento, contrasta el informe.

El 1% más rico de India posee ahora más del 40% de la riqueza total del país, mientras que la mitad más pobre de la población alcanza apenas el 3%, según Survival of The Richest, el estudio anual sobre la desigualdad.

Según el trabajo, los multimillonarios de la India crecieron de 102 a 166 en 2020 y, desde el comienzo de la pandemia en noviembre de 2022, han visto aumentar su riqueza en un 121% cada día.

Durante 2022, la riqueza de Gautam Adani, el multimillonario más rico de la India y el segundo hombre más rico del mundo, creció un 46%, mientras que el total de propiedad de los 100 más ricos alcanzó los 660.000 millones de dólares, entre otros ejemplos.

Por último, en cuanto al evento en sí, loa expertos señalaron que coincide con el solapamiento de varias crisis que no terminaron de resolverse: la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la vida, la inseguridad alimentaria, por supuesto, la crisis climática y la nueva amenaza de las nuevas variantes de Covid-19.

Tags: Foro de Davos

Leé también

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023
IPC MeLi registra fuerte suba en enero

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

31 enero, 2023

Crece la inversión de empresas en ciberseguridad

31 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?