NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Perspectivas de inflación del FMI superan las metas del Banco Central

11 octubre, 2017
FMI volvió a recomendar políticas  de ajuste a Argentina y la región
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la medición al finalizar este año (diciembre contra diciembre), la máxima autoridad monetaria del país fijó un objetivo de 12% a 17%. Mientras tanto, el organismo internacional indicó que llegará a 22,3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que Argentina crecerá 2,5% tanto este año como el próximo, mientras que proyectó una inflación promedio de 26,9% y 17,8% para 2017 y 2018, respectivamente. En tanto, la inflación al finalizar cada período, se estimó en 22,3% y 16,7%, también respectivamente.
El organismo también indicó para el país una tasa de desempleo de 8,1% para 2017 y 7,7% para 2018.
Todos estos datos fueron contenidos en el informe anual del organismo correspondiente a octubre y difundido ayer.
De esta manera, el documento elevó una décima el avance del PBI de este año respecto de la anterior previsión del organismo correspondiente a fines de julio último; aunque ubicó el aumento generalizado de los precios por encima de las metas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) -las cuales se ubican para este año entre 12% y 17% para la medición al finalizar el período- y de lo estimado por especialistas por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de la misma entidad monetaria -en el cual la proyección de incrementos de precios al finalizar el año se encuentra en 22%-.

En el informe, denominado en inglés World Economic Outlook, el FMI indicó que se estima que Argentina “se recuperará de la recesión del año pasado para anotar 2,5% en 2017 a partir del aumento de los salarios reales y su impulso sobre el consumo, el avance de la inversión apuntalado por las obras públicas de infraestructura, y las exportaciones, favorecidas por una demanda externa más sólida”.
En tanto, el avance en la actividad en 2018 se basará en una demanda interna continua, que mejora en forma gradual y compensará un trasfondo de políticas macroeconómicas contractivas, como la tasa de interés.
“Con su economía saliendo de la recesión luego de un período de adaptación, Argentina debería acelerar su consolidación fiscal en 2018 y, en cuanto a su política monetaria, necesita mantenerse contractiva por permanecer la inflación aún por encima de las metas del Banco Central”, destacó el reporte, publicado en inglés. En tanto, en el estimador de mercados emergentes del G-20 con política fiscal contractiva, Argentina figura con un nivel “sustancial” en el largo plazo y “sin cambios” en el corto plazo.

Perspectivas mundiales
Respecto de la región, el fondo revisó al alza dos décimas el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 a 1,2% y mantuvo sus perspectivas para 2018, en 1,9% luego de dos años de recesión en la región.
México y Brasil, las dos principales economías de la región, ven mejoradas sus perspectivas de crecimiento respecto a las de hace tres meses.
En Chile, se prevé un crecimiento de 1,4 % en 2017 en medio de la debilidad de la inversión fija privada, la producción minera y el consumo público, pero el FMI espera que se recupere a 2,5% en 2018 debido a una mayor confianza, precios del cobre más altos y los recortes de las tasas de interés de los últimos meses.
En cuanto a Colombia, el FMI proyecta un crecimiento de 1,7 % en 2017, seis décimas menos que lo calculado en julio, y 2,8 % para 2018 en un marco de un mayor gasto en infraestructura, una reforma fiscal favorable a la inversión y el impulso de la confianza tras el acuerdo de paz con las FARC.
El ranking para el resto de la región incluye a Bolivia (4,2% en 2017 y 4% en 2018), Ecuador (0,2% y 0,6%), Paraguay (3,9% y 4%), Perú (2,7% y 3,8%), Uruguay (3,5% y 3,1%) y Venezuela (-12% y -6% en 2018).
Por otro lado, Estados Unidos, por su parte, mejoró sus previsiones a 2,2% en 2017 y 2,3% en 2018, una y dos décimas más, respectivamente, ante las “muy favorables” condiciones financieras y la “fuerte” confianza empresarial y de los consumidores.
No obstante, a mediano plazo el FMI apuntó que se espera que el crecimiento de Estados Unidos se modere y señaló la “significativa incertidumbre” en el país en torno a la reforma fiscal prometida por el presidente Trump.
En tanto, la previsión de China fue mejorada al estimar una expansión de 6,8 % para este año, una décima más que lo calculado en julio, y de 6,5% en 2018, aunque esos resultados están condicionados a que “las autoridades mantengan una política económica expansionista para cumplir su objetivo de duplicar el PBI real entre 2010 y 2020”.

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?