NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Modificar tributos, financiamiento y mercado interno son propuestas clave de la UIA para 2019

11 diciembre, 2018
Ofrecen $400 millones no reembolsables a mil pymes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La entidad difundió ayer 35 medidas para reactivar la industria pyme, las cuales están agrupadas en 6 ejes. El objetivo es incidir en políticas públicas de largo plazo

Modificar tributos, mejorar las condiciones de financiamiento y reactivar el mercado interno son algunas de las principales propuestas de la Unión Industrial Argentina (UIA) para 2019, las cuales -agrupadas en seis ejes- fueron sintetizadas en un documento enviado ayer a la prensa. El objetivo de la entidad es incidir en políticas públicas a largo plazo.
Este informe se presenta en un momento cuando la industria pyme se encuentra en una grave crisis, afectada principalmente por el alza de los costos y las elevadas tasas de interés que impiden el acceso a crédito, entre otros factores.
“La producción industrial en 2018 se contraerá 2,3% con caídas en la mayoría de los sectores. El país no logra desde 2010-2011 alcanzar dos años seguidos con crecimiento en la producción industrial”, indica el documento en su resumen ejecutivo, y agrega a modo de comparación que “a pesar de la contracción de la industria en Argentina, la producción industrial mundial crecerá 3,9% en 2018”.
Asegura la presentación: “Para que la industria logre retomar en 2019 la senda del crecimiento, desde la UIA se trabajó en 6 ejes de propuestas para dinamizar la generación de valor, incorporación de tecnología en el marco de la Industria 4.0 y fomentar a las exportaciones”, y afirmó también que “los países más desarrollados impulsan políticas industriales de largo plazo para impulsar la producción industrial”.

En detalle, la UIA propone trabajar en la coyuntura y en la agenda del mediano plazo. Además de sugerir modificaciones en la reglamentación actual de la denominada Ley Pyme, también recomienda contemplar aspectos financieros, tributarios, relativos a la demanda interna y externa, y energéticos.
Específicamente, el primer eje propone avanzar en la reglamentación de la normativa destinada al sector, teniendo en cuenta que en 2017 sólo se otorgaron exenciones por apenas 30% del monto original asignado ($22 mil millones). En tanto, el segundo grupo de iniciativas apunta a amortiguar el impacto de la coyuntura en las pymes y fomentar el desarrollo de las economías regionales.
En cuanto al financiamiento, el sector solicita se diseñen instrumentos específicos que posibiliten el acceso al crédito en un contexto de altas tasas de interés. En tanto, respecto de la demanda interna, la intención es apostar a iniciativas como la normativa de “Compre Argentino”. También, requiere una regulación que posibilite la internacionalización de las empresas mediante el fortalecimiento de sus posibilidades de exportación.
Finalmente, en relación con el costo energético, la UIA indica que “el Gobierno creó un régimen especial para empresas electrointensivas pero no existe régimen especial pymes. Se propone avanzar en generar este régimen especial, impulsar programas de eficiencia energética para fomentar mejor uso de los recursos, ajustar el horario pico y reducir presión impositiva en tarifas”.

Coyuntura
En el documento de la UIA también se precisa que actualmente, en el país existen 58 mil empresas industriales, que cuentan con más de 100 mil plantas distribuidas en todo el territorio nacional. Estas empresas generan 1,5 millón de puestos de trabajo, los cuales representan 20% del empleo directo total.
No obstante, la situación es crítica ya que en septiembre la actividad presentó una contracción interanual de 7,7%, y de 3,6% con respecto a agosto en la medición desestacionalizada; y en los primeros meses del año, la actividad manufacturera acumuló una caída de 1,6%.
Mientras tanto, para todo este año, las proyecciones indican una retracción en el sector de 2,3%. “El nivel de actividad industrial no logró recuperar el alcanzado en 2015”, dice el informe.
Además, la UIA también reiteró que la actividad impactó en el empleo. “En agosto hubo una contracción mensual de 0,4% en el empleo registrado en el sector manufacturero (se perdieron 4.162 puestos de trabajo) y una caída interanual de 2,7% (32.622 puestos de trabajo)”, dice el documento.

OPTIMISMO OFICIAL. “Todo lo que este año bajó, el año que viene va a subir”, Previó dante Sica

Por su parte, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción y Trabajo, Dante Sica; y de Transporte, Guillermo Dietrich, se mostraron optimistas respecto de los resultados de sus gestiones casi finalizando 2018 y comenzando 2019, durante un brindis de fin de año con la prensa en el Palacio de Hacienda.
“No quiero hablar de números pero el consumo se va a recuperar a medida que vaya bajando la inflación; espero que el año que viene sea menos visible la economía y tengamos un año más tranquilo”, señaló Dujovne en una charla informal con los periodistas.

Además, pronosticó una temporada de turismo interno “muy buena” y marcó diferencias entre los distintos sectores en cuanto a la recuperación de la economía.
“No es lo mismo el agro que el comercio minorista; esperamos una buena cosecha gruesa si la climatología ayuda y, además, la incertidumbre vinculada al comercio internacional quizás repercuta con subas menores a las previstas en las tasas de interés de Estados Unidos”, señaló Dujovne.
Por otra parte, descartó algún ajuste adicional para los jubilados en estos días y reafirmó que las jubilaciones se seguirán actualizando a través de la “fórmula de ajuste que va de la mano de la inflación”.
Respecto a la caída del valor de algunos bonos en las últimas semanas, Dujovne la adjudicó “al riesgo político-electoral que ven los mercados”, aunque se excusó de hacer alguna referencia personal en cuanto a los eventuales candidatos opositores.
Por su parte, Sica aseguró que el “año que viene será mucho mejor desde el punto de vista de lo que podamos mostrar. Todo lo que este año bajó el año que viene va a subir y viceversa”.
“El desempleo no ha aumentado este año, las empresas fueron más por el lado de las suspensiones que por los despidos; a partir de ahora comienza un ciclo positivo de recuperación del salario real”, sentenció Sica.
En tanto, Dietrich -al momento de dirigir unas palabras generales- valoró la “respetuosa” relación con la prensa y añadió que el “año que viene será más intenso en obras”.
“Muchos de ustedes aseguraban que se caían las PPP (obras con participación pública-privada) y sin embargo no sólo hemos arrancado el primer tramo sino que, a pesar de las presiones, mantuvimos los contratos sin cambiar una coma”, apuntó Dietrich.

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?