domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Llaryora, Pullaro y Frigerio buscan presionar a la Nación por los fondos previsionales

ESCUCHAR

Se reúnen hoy a las 11 en Santa Fe. El eje del encuentro es fijar una estrategia común de la Región Centro para destrabar los recursos que la Anses tiene “pisados” para cubrir el déficit de las cajas provinciales. En el caso de Córdoba, hay dos demandas ante la Corte interpuestas hace más de un año, por ahora sin respuesta. Los fondos son claves para poder mejorar la oferta salarial a los estatales, entre otros puntos

Los tres gobernadores de la Región Centro se reunirán hoy en Santa Fe para unificar un reclamo frente al Gobierno nacional por la millonaria quita de fondos de la Anses a las cajas previsionales provinciales no transferidas, envíos que desde que asumió la gestión Milei directamente se suspendieron.

El encuentro se llevará adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno santafesina a partir de las 11 y contará con la presencia de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los tres mandatarios que conforman la alianza regional.

La idea central del cónclave será discutir una postura unificada entre los distritos para hacer frente a la administración libertaria en el reclamo por los recortes que el gobierno de Javier Milei llevó adelante con las cajas jubilatorias de las provincias.

En esa línea, también se discutirá sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 280/2024, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional suspendió las transferencias no automáticas a las provincias, propinándoles un duro golpe a las arcas de los distritos.

La Región Centro concentra a tres de las provincias más importantes del país tanto por su ubicación como porque conjugan a buena parte de la producción agropecuaria e industrial de Argentina.

En abril pasado, el bloque fue relanzado por los tres gobernadores durante una jornada doble, que se dividió en actos en Entre Ríos y Santa Fe, y que tuvo como motor el traspaso de la presidencia pro témpore de Frigerio a Pullaro, actual titular del espacio.

El evento contó con la presencia del por entonces ministro del Interior -hoy jefe de Gabinete-, Guillermo Francos, quien apuntaló el vínculo de Nación con tres de los jefes provinciales, considerados aliados de la Casa Rosada.

«Traten de lograr el equilibrio fiscal para estabilizar la macro y que en ese equilibrio fiscal vayan empezando a ver el mapa productivo», dijo durante su discurso el cordobés Martín Llaryora, sintetizando el espíritu del cónclave.

La deuda con Córdoba

En rigor, no es mucho lo que pueden hacer los tres gobernadores en la reunión de hoy. Seguramente, tras el cónclave, emitirán un documento conjunto en el que harán referencia a los incumplimientos de la Nación, por medio de la Anses, de los envíos a las cajas provinciales para cubrir parte de sus déficits.

Esos fondos, en el caso de Córdoba, deberían ubicarse hoy en torno a 13 mil millones de pesos mensuales. Pero desde que asumió Milei, Anses suspendió los envíos que ya desde hace dos años venían congelados en 1.078 millones de pesos mensuales.

El Gobierno esgrime como argumento para suspender los giros, la necesidad de realizar auditorías a cada una de las 13 cajas provinciales que reflejen los recursos que realmente debería remitir.

Sin embargo, esas auditorías vienen “demoradas”, por no decir directamente paralizadas.

En ese marco, hace más de un año atrás, el entonces gobernador Juan Schiaretti interpuso dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia: una por la deuda generada desde 2022 hacia atrás y la otra, con cautelar incluida, por la falta de actualización de los recursos corrientes mensuales que debía enviar la Anses, congelados en 1.078 millones de pesos mensuales.

Con todo, ahora, sin un peso desde la Nación, el gobernador Llaryora debió apelar a reflotar el diferimiento previsional que había sido flexibilizado durante 2023. En paralelo, también recurrió a subir el aporte de los activos a la Caja.

Con esas medidas, el Ejecutivo logró neutralizar en parte el rojo previsional de Córdoba que hoy rondaría los 15 mil millones de pesos mensuales. 

Las medidas adoptadas por Llaryora permitieron cubrir prácticamente la mitad de ese quebranto. El resto debe seguir aportándolo el Tesoro.

Precisamente, al gobernador le urge contar con algún fondeo desde la Nación a la Caja como única forma de flexibilizar el diferimiento previsional o bien reducir el aporte extra de los activos, todos reclamos que forman parte de los gremios estatales en el marco de las discusiones paritarias.

Mesa por la educación

Por lo demás, previo al encuentro entre los gobernadores, los ministros de Educación de las tres provincias se reunieron en Córdoba y pusieron en marcha la Mesa Permanente de Educación de la Región Centro.

En el bloque puntualizaron que «el objetivo es trabajar en Alfabetización; Cuidado de trayectoria y evaluación; Formación Docente; y Educación, trabajo y producción» y «lograr la colaboración entre las provincias para avanzar en el ejercicio de una gestión articuladora y asociativa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?