NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las PASO serán decisivas para la cotización del dólar

9 agosto, 2017
El BCRA busca bajar tasas de créditos personales para reactivar el consumo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo indicaron distintos economistas. En tanto, el BCRA volvió a salir al mercado para evitar que la divisa extranjera superara el monto de $18. Las intervenciones de la entidad monetaria ya suman US$720,3 millones desde el pasado 28 de julio

El resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo próximo influenciará de manera decisiva en la cotización del dólar. Así lo estimaron distintos economistas.
Además, a esta coyuntura se sumará la próxima semana el vencimiento de $540.000 millones en Lebac y la consecuente decisión de los inversores de renovar las letras o pasarse al dólar.
El titular de la consultora Econviews, Miguel Kiguel,  consideró que “hay una presión compradora importante” relativa a la divisa norteamericana.
Al dólar, a su entender, “el (Banco)  Central lo dejó correr demasiado”. No obstante, opinó que cree que la entidad monetaria lo tiene “más o menos dominado” y “seguramente se quedará por acá”, en alusión a su cotización actual en torno a $18.
Aun así, el especialista indicó que no ve “razones para que (el dólar) baje rápido” y que esto “dependerá mucho de las elecciones del domingo”.
En tanto, para Luis Dubinsky, socio de la consultora financiera First, “el dólar se mueve a medida que va a haber inflación. Hasta que no se pueda dominar la inflación, el dólar seguirá moviéndose”.
Dubinsky señaló que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “lo controla a través de intervenciones, dejándolo flotar al límite”, pero que “más que el tipo de cambio, preocupan las tasas”.

Por su parte, Federico Semeniuk, de la consultora Ecolatina, dijo a la agencia de noticias Télam que “el BCRA ya dió señales que ante el movimiento del tipo de cambio no se siente cómodo y la flotación no se da de forma pura sino administrada. Si la dinámica es acelerada, intervendrá”, anticipó.
“Antes, la intervención era a través de bancos públicos, pero ahora el BCRA vende reservas para frenar la escalada del dólar. Las nuevas intervenciones estarán sujetas al resultado de las PASO. Si es desfavorable para el Gobierno, el BCRA interviene. Si es favorable para el oficialismo, el dólar se mantendrá relativamente calmo hasta octubre”, opinó.

Nueva intervención y tasa estable
En tanto, el Central intervino ayer de nuevo en el mercado del dólar para frenar su escalada, a la vez que comunicó el mantenimiento de la tasa de politica monetaria. Las ventas de ayer alcanzaron US$208 millones y así ya se acumulan erogaciones por US$720,3 millones desde el 28 de julio, cuando la entidad monetaria salió por primera vez en el año a frenar la escalada.
Mientras, la tasa de política monetaria (el centro del corredor de pases a 7 días) se sostuvo en 26,25%, a cautro días de las elecciones y a pesar de que las “expectativas” de inflación superan las metas fijadas por la entidad para 2017.
“Las expectativas de inflación para fin de 2017 aumentaron respecto al mes anterior de 21,5% a 22,0% para el IPC nacional”, señaló el Central en el comunicado emitido ayer a la tarde, en el que añadió que “la inflación esperada a 12 meses vista aumentó levemente de 17,0% a 17,1%”.
Asimismo, indicó que “se espera un aumento en el nivel general de precios de 15,5% para 2018”, y precisó que “las expectativas (del mercado y de los expertos) se mantienen por encima de las metas de inflación de la autoridad”.
Finalmente, el Central expresó: “Los indicadores de alta frecuencia de fuentes privadas y estatales monitoreados por el BCRA sugieren que la inflación de julio fue superior a la de junio, y que el proceso de desinflación se estaría retomando en agosto. Dada la persistencia de la inflación núcleo en niveles superiores a los buscados por la autoridad monetaria, de la que el BCRA ya ha advertido, esta evolución debe tomarse con cautela”.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?