viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 28, junio 2024

La recaudación de Córdoba subió sólo por Ganancias pero la tendencia es negativa

ESCUCHAR

Los ingresos totales crecieron 7% en términos reales. Sin embargo, fue la coparticipación la que traccionó vía Ganancias, situación que no se repetirá en esa magnitud. Los recursos propios siguieron en baja. Preocupa el aumento de la morosidad en los patrimoniales. Descartan por ahora un plan de pagos

La recaudación total de la Provincia de Córdoba alcanzó en mayo 612.818 millones de pesos, monto que representó un alza real de siete por ciento y cortó así una racha negativa de ocho meses consecutivos de caídas a valores constantes.

Sin embargo, el resultado positivo que exhibieron las cuentas públicas tuvo una única explicación: los ingresos extraordinarios que aportó el impuesto a las Ganancias y que traccionó no sólo la coparticipación sino también logró revertir la baja real de la recaudación propia de la Provincia, que mostró una merma de 18%, siempre a valores constantes.

Los datos informados ayer por el Ejecutivo representan una excepción, en un contexto recesivo y que no emite señales de revertirse en el corto plazo.

En ese contexto, fuentes consultadas por Comercio y Justicia admitieron que, de no ser por los ingresos excepcionales que aportó Ganancias, la recaudación de mayo habría seguido su derrotero negativo.

Concretamente, tal como informó este medio días atrás, los recursos nacionales, en conjunto, mostraron en mayo un aumento de 24% en términos reales respecto de 2023. Tanto Ganancias como el impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvieron un rol protagónico entre los impuestos de origen nacional. En conjunto, en mayo 2024 representaron 96% de este tipo de tributos.

No obstante, en mayo se destacó el alto crecimiento de Ganancias que aportó cerca de dos de cada tres pesos del total de impuestos de origen nacional.

En el quinto mes del año, los recursos coparticipados a las provincias mostraron en el caso de Córdoba, un aumento de 19% en términos reales.

La desagregación de impuestos nacionales reveló que el IVA neto de devoluciones cayó a un ritmo interanual de 19% en términos reales, mientras que la recaudación de Ganancias presentó un aumento real del orden de 82%. 

Ese incremento extraordinario se explicó, por un lado, porque en mayo venció la presentación y pago de saldos de las DDJJ de las empresas que cierran balance en diciembre. 

Por otro lado, otra de las causas fue porque las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital a raíz de la devaluación del tipo de cambio ocurrida en diciembre de 2023, situación que implicó que paguen más impuesto a las Ganancias.

De hecho, la incidencia de la coparticipación en la recaudación total de la Provincia en mayo representó siete de cada 10 pesos ingresados, cuando habitualmente el aporte es del 60%.

Los propios, en baja

Respecto a la recaudación propia a cargo de Rentas, los ingresos de impuestos provinciales ligados a la actividad económica, como Ingresos Brutos (IIBB) y Sellos, cayeron siete por ciento y 17%, respectivamente, interanual, siempre en términos reales. 

El principal tributo por su incidencia fue IIBB que explicó 77% de la recaudación propia, y en mayo mostró una caída real interanual de siete por ciento. 

La recesión generalizada y una inflación que comienza a ceder, derivaron en una performance decididamente negativa de esa obligación que es clave en los recursos provinciales.

En el caso de Sellos, que tiene una participación de siete por ciento en la recaudación propia, se produjo una caída de 17% en términos reales, siempre con relación a un año atrás. 

Por su parte, los denominados impuestos patrimoniales, con una participación de nueve por ciento en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente 65% en términos reales respecto de mayo de 2023. 

En el caso del Inmobiliario, la caída real fue de 71% interanual. 

En tanto, el impuesto Automotor presentó una baja de 16% a valores constantes, respecto a igual mes de 2023.

“Hay un impacto de la crisis que en mayo sólo se vio revertida por la mejora excepcional de Ganancias, pero la proyección es que la caída de la recaudación va a retornar en junio y se mantendrá mientras no haya una recuperación de la economía”, reveló a este medio una fuente de Finanzas.

Al impacto que genera la crisis económica en IIBB o Sellos, ahora también se suma la merma en la recaudación de los impuestos patrimoniales que si bien tienen una incidencia menor en los ingresos totales, son importantes en un momento donde cada peso suma.

Concretamente, según explicó el informante, si bien muchos contribuyentes optaron por pagar la cuota única a tenor de que este año se decidió ajustar mensualmente por salarios a quienes pagaban por mes, esos contribuyentes que eligieron cuotificar sus pagos, comenzaron a atrasarse en el cumplimiento de la obligación.

“El tema es que, a diferencia de los servicios que ante la falta de pago directamente te lo cortan, la gente opta por no pagar los impuestos a la espera de algún plan de pagos a futuro”, graficó la fuente.

Si bien la morosidad no es alarmante, si es mayor que en años anteriores.

¿Moratoria?

En cuanto a la posibilidad de habilitar un plan de facilidades de pago para que aquellos que se atrasan puedan ponerse al día, las fuentes descartaron esa posibilidad, al menos por ahora.

“Vamos a esperar a que salgan la ley ‘Bases’ y el paquete fiscal, que incluye un plan de pagos de AFIP. Recién entonces, si es que se aprueban, resolveremos si activamos algún régimen de facilidades pero que en todo caso será más cerca de fin de año para que los contribuyentes que se atrasaron puedan ponerse al día y recuperar el descuento del 30% por cumplidor”, explicaron.

Como fuere, en la administración de Martín Llaryora no abrigan mayores expectativas sobre un cambio de tendencia de la recaudación, al menos en los próximos meses.

El dato es clave no sólo para saber con qué recursos contará el Gobernador para afrontar los gastos en general sino también, en lo inmediato, para negociar las paritarias con el gremio docente que, tal como anticipó Comercio y Justicia, buscará recuperar la cláusula gatillo por inflación, entre otros reclamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?