NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La producción de las pymes industriales creció 2,7%

27 noviembre, 2017
Con la Promoción Industrial, la Provincia  subsidió a 667 trabajadores por mes en 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mejora se registra por cuarto mes consecutivo. No obstante este panorama de “lenta recuperación”, amenazan al sector los altos intereses y el fin de las líneas de crédito a tasas promocionales, según dijo la entidad que agrupa a la medianas empresas del país

La producción de las pymes industriales creció 2,7% interanual en octubre, con lo que se cumplen cuatro meses consecutivos “de lenta recuperación”, informó ayer la Confederación Empresaria de la Mediana Empresa (CAME).
“Para esta lenta recuperación se presentan algunas amenazas como las altas tasas de interés y el fin de las líneas de crédito a tasas promocionales que ahogan a las empresas”, señaló Fabián Tarrío, presidente de CAME.
El crecimiento interanual alcanzó a 48,3% de las industrias, mientras que 20,1% se mantuvo en los mismos niveles del año pasado y otro 31,6% redujo su producción, indicó la entidad en base a datos relevados en su Encuesta Mensual Industrial.
Las proporciones reflejadas en la encuesta muestran que la recuperación todavía no llega a la mayoría de las compañías e incide en los valores el menor desempeño exportador del país, el ingreso de importaciones en algunos rubros y el consumo interno, que si bien repunta, lo hace lentamente.
“En el cuarto mes consecutivo de progreso, 31,6% de las empresas sigue fabricando por debajo del año pasado, el desarrollo llega a 48% de las firmas y, en sectores como el textil, el ingreso de importaciones está frenando la mejora”, indicó la CAME.
De los 11 sectores relevados, ocho tuvieron crecimiento anual: material de transporte, 11,2%; productos eléctrico-mecánicos e informática, 7,8%; productos de metal, maquinaria y equipos, 5,8%; minerales no metálicos, 3,8%; calzado y marroquinería, 2,5; alimentos y bebidas, dos por ciento; maderas y muebles, 1,7% y productos de caucho y plástico, 0,4%.
Por el contrario, productos químicos y productos textiles y prendas de vestir cayeron 0,8 y 3,3%, respectivamente; mientras que el rubro papel, cartón, edición e impresión se mantuvo sin cambios.
Con el resultado del mes, la actividad acumula una caída de 0,6% en los primeros diez meses del año, mientras que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 84 puntos en octubre, con un aumento de 3% frente a septiembre.
Según CAME, 63% de industrias encuestadas dijo haber cerrado el décimo mes del año con ganancias; 18%, con rédito nulo, y 18%, con rendimiento negativo, en un marco en el que la situación financiera de las empresas no termina todavía de recomponerse debido a las subas de tasas y de los costos de producción que se incrementaron 3,1% promedio, mientras que los precios de venta registraron un alza de 1,8%.

Estudio
El IPIP mide el desempeño mensual en la producción manufacturera de las pequeñas y medianas industrias (pymis) argentinas, con base en encuestas directas realizadas a 250 pymes industriales del país.

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?