NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La inflación en Córdoba fue de 1,47% durante enero

9 febrero, 2017
Señalan que consumo de productos masivos creció 0,6% en lo que va del año
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Salud y Esparcimiento son los rubros que impulsaron la suba con 2,5 y siete por ciento de alza, respectivamente. En tanto, Alimentos y Bebidas se encarecieron 1,4%, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia

En Córdoba, la suba de los precios se ubicó en 1,47% en enero pasado, respecto del último mes del año anterior, según lo informado ayer por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Provincia. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPCcba) mostró una variación de 32,3% en relación a enero de 2016.
Según la información oficial, los rubros Esparcimiento y Salud fueron los que más traccionaron a la suba, ya que mostraron una variación de siete y 2,5 por ciento, respectivamente, en comparación con el mes de diciembre pasado.
Los precios de los Alimentos y Bebidas, en tanto, se incrementaron 1,4%; Propiedades, Combustibles y Agua y Electricidad aumentaron 1,3%.
En el capítulo de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar la variación fue de 0,6%; Transporte y Comunicaciones, 1,4%; Enseñanza, 0,7%, y Bienes y Servicios Varios, 0,3%. El único rubro que mostró una caída fue el de Indumentaria y Calzado, que se contrajo 0,9% respecto del mes anterior.
En tanto, los bienes, que representan 59% de la canasta, aumentaron 0,83 por ciento, mientras que los servicios tuvieron un alza de 2,47 por ciento en el primer mes del año.
Asimismo, la DGEyC informó que los bienes, que representan 59% de la canasta, tuvieron una variación de 0,8% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de casi 2,5%.
Pese a estas subas, un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba en enero constató que los precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cayeron 0,87% en enero, y destacó que esta baja, “aunque leve, no se presentaba desde junio 2015”.
En términos interanuales (enero 2016-enero 2017), la fluctuación que sufrió la canasta fue de 27,5%, el más bajo registrado durante un año. Al respecto, el defensor del Pueblo, Mario Decara, indicó que “si bien estas variaciones resultan notables, si consideramos el incremento de la canasta desde enero 2009 hasta la fecha y según los relevamientos elaborados por el Instituto de la Defensoría, los valores se vuelven alarmantes, ya que registran un aumento global del 609,6%”.

En ese sentido señaló que la CBA de enero de 2009 costó 241,28 pesos y la de enero 2017 se ubicó en 1.712,25 pesos. En tanto la Canasta Básica Total (CBT) ascendió a 4.143,64 pesos.
En ese sentido, el informe precisó que un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar, requirió 12.803,85 pesos para no ser considerado pobre y 5.290,85 pesos para no ser indigente.
En el caso del relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo, de los cinco grupos de alimentos analizados, tres registraron aumentos en enero: el rubro “Otros” 4,71% (destacándose el café común: 11,3%, el azúcar: 8,1%, el jugo para diluir: 5%, el aceite mezcla: 3,8% y dulce de leche: 2,5%); “Harinas y Legumbres” 4,5% y “Huevos y Lácteos” 2,6%. En tanto registraron bajas: “Carnes” -3,4% y “Frutas y Verduras” -4%.
Al comparar los datos obtenidos en enero 2017 con los de enero de 2016, se observó una variación interanual de la canasta de 27,5%, siendo octubre el pico máximo de 2015/2016 con 52,1% y enero el pico más bajo de 2016/2017 con 27,5%.
En términos anuales, los aumentos más importantes se dieron en: aceite mezcla (140,1%); manzana (122%); batata (117,7%); sal gruesa (106,1%); sal fina (92,2%); polenta (88,9%); acelga (75,9%); queso fresco (55,9%); papa (53,4%) y lechuga (51,6%).
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria Apta para Celíacos, durante enero de 2017, la Defensoría constató una variación intermensual de casi 0,2%. En tanto que la variación interanual fue de 23,1%.

1,6 %

Los principales gremios de la CGT y la CTA se mostraron juntos ayer para anunciar que la inflación que mide su instituto estadístico (IET) marcó 1,6% en enero y que prevén que los próximos tres meses superará dos por ciento mensual por la suba de servicios.
Además, consideraron “improbable” que se alcance la meta de 17% que pretende el Gobierno y que en los últimos 12 meses el acumalado es de 32%.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?