NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La industria de la madera emplea a 90.747 personas

19 diciembre, 2017
Empresas madereras aumentaron dotación de personal en 10%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un relevamiento abarcó 447 firmas de todo el país. Permite afirmar que más de 98% de las empresas es pyme y 79% supera 10 años de antigüedad. Las firmas generan alrededor de siete por ciento de los trabajos en el sector de la industria. En conjunto, la producción bruta de la cadena supera 13 mil millones de dólares al año

La cadena de valor de la industria de la madera y el mueble argentino está compuesta por 8.441 unidades productivas que dan empleo a 90.747 personas de manera directa. Además, el sector tiene una integración de 98% de empresas pymes, de las cuales 79% supera los 10 años de antigüedad y generan alrededor de siete por ciento del empleo industrial.
Los datos surgieron de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Federación Argentina de la Industria de la Madera (Faima), entre 447 empresas de todo el país, que estableció que la producción bruta de la cadena de valor supera 13.000 millones de dólares anuales.
“La producción está abocada principalmente al mercado interno, a excepción de grandes aserraderos, fabricantes de tableros reconstituidos (conformados por madera desmenuzada), y nueve por ciento de las firmas encuestadas que también exportan (entre las que se incluyen pymes)”, destacó Carlos Maslatón, del área de Economía Industrial del INTI, que formó parte del equipo de trabajo.

Con relación a la composición de las empresas, se detalló que 98% son pymes y de ese porcentual, 78% se ubica en la categoría de micropymes, con menos de 10 empleados.
Otro dato relevante es que la mayor parte de sus ventas está destinada a productos mayoristas, especialmente aquellas que se especializan en envases, pallets, aserraderos y remanufactura; salvo el rubro carpintero, que comercializa más de la mitad de sus productos al consumidor final.
El trabajo también determinó que la productividad laboral mensual, medida por la facturación por empleado, promedia 105.000 pesos. En el caso de las empresas grandes, el valor es mayor (entre 180.000 y 270.000 pesos) y el resto de los subsectores tiene productividades prácticamente similares (entre 86.000 a 100.000 pesos).
La inversión de la industria maderera en los últimos cinco años estuvo destinada principalmente a la adquisición de herramientas (63%) y maquinarias (55%). Con ello, 56% del equipamiento fue renovado en la última década y tres por ciento tiene menos de un año. “Casi 80% de las empresas considera que su equipamiento es bueno. Sin embargo, al cruzar la información de su estado y antigüedad se observa que en promedio superan los 13 años, y en muchos casos están en un estado amortizado”, detalló Maslatón.

Entre los principales problemas que del sector, se identificaron las trabas en el acceso al financiamiento que obstaculizan la inversión y la competitividad. También las dificultades propias de las empresas para la organización de la producción, los problemas de personal (capacitación y ausentismo), estrategias de venta y equipamiento insuficiente.
Uno de los aspectos de mayor debilidad es el relacionado con las tecnologías blandas o de gestión empresarial. “Es muy alta la proporción de empresas, especialmente las más pequeñas, que cuentan con sistemas de gestión productiva y administrativa elementales”, explicó el informe.
Esto se refleja en que 57% de las que contestaron la pregunta no llevan contabilidad sistematizada, 52% no cuenta con sistemas de costos, 54% no realiza mediciones de productividad, y son escasas las firmas que utilizan normas técnicas.

Las unidades productivas de Argentina totalizan 8.441, que son las que dan empleo a
90.747 personas de manera directa.

La producción bruta de toda la cadena de valor supera 13 mil millones de dólares anuales.

La inversión de los últimos cinco años estuvo destinada principalmente a la adquisición
de herramientas y maquinarias.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?