NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La «Fed» subió la tasa, anunció más aumentos y complica más al país

2 febrero, 2023

ANUNCIO. Después de conocido, los mercados de capitales estadounidenses cerraron en positivo.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Subirá la cotización de los certificados argentinos. El banco central de EEUU potencia la «aspiradora de dólares»

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, a un rango de entre 4,5% y 4,75%, al tiempo que anticipó futuros aumentos, lo que comenzó a repercutir en la cotización de los Cedear (Certificados de Depósito Argentino), que previsiblemente subirán en su cotización en la rueda del jueves.
La decisión del virtual banco central estadounidense dejó la tasa que establece el valor del dólar en su nivel más alto de los últimos 15 años, potencia la «aspiradora de dólares» que encendió hace casi ya dos años la Fed y, por supuesto, se justifica en que «si bien la inflación ha bajado un poco aún sigue siendo elevada», según el comunicado de la entidad.
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) manifestó que «continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, tal como se describe en sus planes previamente anunciados».
Más adelante, el organismo anticipó que «los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al dos por ciento con el tiempo«.
Finalmente, el documento señala que «para determinar el ritmo de los futuros aumentos en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retrasos con los que ésta incide en la actividad económica y la inflación, y en el desarrollo de la economía y las finanzas».
En conferencia de prensa, el presidente de la «Fed», Jerome Powell, dijo que es «ciertamente posible» que el organismo mantenga su tasa de interés de referencia por debajo de 5%. «Podemos decir, creo que por primera vez, que el proceso desinflacionario ha comenzado; podemos ver eso y lo vemos realmente en los precios de los bienes hasta ahora», agregó.
Powell también dijo que todavía cree que la Reserva Federal puede hacer que la inflación vuelva a bajar a 2% «sin una recesión realmente significativa o un aumento realmente significativo en el desempleo».
El funcionario detalló que «el proceso de desinflación está en sus primeras etapas pero el trabajo no está completamente terminado; los servicios básicos que excluyen la vivienda aún no han experimentado una desinflación», y estimó que la inflación siga subiendo en los servicios de vivienda, antes de bajar.
«Hemos elevado las tasas cuatro puntos y medio porcentuales, y estamos hablando de un par de aumentos más de tasas para llegar a ese nivel que creemos que es apropiadamente restrictivo«, dijo Powell.
Para Argentina, así como para otros mercados emergentes, esta nueva suba de tasas complica los frentes económicos externo e interno. Por un lado, encarece el costo de la deuda, tanto la existente como la futura. Por otro, obliga al país a ofrecer tasas de interés reales más elevadas que las vigentes si quiere retener los fondos especulativos presentes en la economía nacional, que son atraídos hacia el mercado financiero estadounidense ya no sólo por seguridad y otras ventajas sino también por rentabilidad.

Tags: alza de tasasBolsaEEUUFedtasa de interés de referencia

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?