NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La CNV alertó sobre los riesgos de las inversiones en monedas virtuales

5 diciembre, 2017
La CNV alertó sobre los riesgos de las inversiones en monedas virtuales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ante el avance de este tipo de herramienta, la Comisión Nacional de Valores indicó que por medio de ella se hacen operaciones que sólo deberían ejecutar inversores expertos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) alertó ayer sobre que las ofertas iniciales de monedas virtuales (ICO, initial coin offerings) «son inversiones especulativas de alto riesgo» y, ante el avance de estas operaciones, señaló que el inversor debe estar «preparado para perder, eventualmente, toda su inversión».
«Sólo debería invertir en ICO un inversor experto, capacitado para analizar el proyecto financiado por la ICO y está preparado para perder, eventualmente, toda su inversión», advirtió la entidad en un comunicado.
El llamado de atención sobre estas alternativas financieras no tradicionales para recaudar dinero está en línea con los realizados recientemente por otros países y organismos supranacionales, e incluso con las prohibiciones en Corea del Sur y China, unos de los principales mercados de criptodivisas del mundo.
Es que el crecimiento de este tipo de operaciones avanza a paso veloz, como muestra el ejemplo de lo ocurrido en Europa: empresas lograron desde 2014 recaudar 1,76 mil millones de dólares gracias a las ICO, según un informe publicado el viernes por la firma de capital de riesgo Atómico.
Las ofertas iniciales de monedas virtuales son herramientas usadas cada vez más por startups para recaudar fondos, que negocian futuras criptomonedas a cambio de otras existentes de valor líquido inmediato, como bitcoin o ethereum, entre otras.

Así, al invertir en una ICO se adquieren “cupones digitales” emitidos en una blockchain (o cadena de bloques, un registro público, distribuido, base de las criptomonedas), lo que las hace fácilmente intercambiables y, a diferencia de las acciones tradicionales, no confieren los derechos de propiedad.
Para la CNV, entre los riesgos que enfrentan «todos aquellos que en nuestro país optan por invertir en ICOs» están la «falta de regulación específica, volatilidad de precios y falta de liquidez, fraude potencial, inadecuado acceso a información relevante, proyectos en etapa inicial, fallas tecnológicas y de infraestructura y carácter trasnacional de las negociaciones con ICO».
Señaló la CNV: «Las ICO son inversiones poco líquidas, lo que puede impedir al inversor comprar y/o vender el activo en cierto momento», y tienen además una «naturaleza extremadamente volátil, susceptibles de fluctuaciones pronunciadas en sus precios de cotización».
Esto hace que «cada inversor o potencial inversor deba tener presente que, si decide comprar o vender una determinada cantidad de monedas virtuales o tokens, en un momento dado el precio puede llegar a desplomarse», destacó.
Pese a la falta de regulación específica, aclaró la CNV, según «cómo cada ICO es estructurado, podríamos encontrarnos ante valores negociables cuya emisión por oferta pública en la República Argentina debe ser materia de autorización por parte de ésta Comisión» Nacional de Valores.
En estos casos, «de no solicitarse y no obtenerse autorización previa», dichas ICO «serían consideradas oferta pública no autorizada, lo que podría generar responsabilidades tanto administrativas como penales para los sujetos involucrados», advirtió.
Hizo alusión también a la «alta incertidumbre respecto del destino certero que algunas de tales emisoras les darán a los fondos recaudados».

China
Un argumento similar fue el que eligió el gobierno de China a comienzos de septiembre para prohibir las ofertas iniciales de criptoactivos.»El 90% de los proyectos ICO son sospechosos de recaudar fondos de manera ilegal y de probablemente cometer fraude», comunicó el Banco Central de ese país, y agregó que la mayor parte de los proyectos blockchain que hicieron ICO durante 2015 no cumplieron sus propósitos de desarrollo.
El caso del gigante asiático es importante porque se trata del principal mercado de criptomoendas del mundo, y muestra además que no se trata de medidas contra las divisas digitales en sí mismas sino contra el mecanismo de financiamiento de las empresas.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?