NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La ciudad de Córdoba recuperó 1,5% más residuos que en 2016

12 diciembre, 2017
Sólo 8,3% de los municipios tiene una planta de separación de residuos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sumaron 3.853 toneladas que fueron recuperadas y comercializadas. Fue el segundo volumen más bajo desde el inicio del programa, en 2010 -el primero, en 2015, cuando se registró una baja de 3,4%-. Crece la participación de “adherentes”

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

La Secretaría de Higiene Urbana informó que el volumen de residuos procesados en los predios de disposición final de la ciudad de Córdoba se incrementó 1,5% en el presente año, respecto de 2016, lo que representa el crecimiento más bajo desde el comienzo de este proceso en la ciudad allá por 2010 -a excepción de 2015, año cuando se registró una baja interanual de 3,4%-.
Según la información oficial, nominalmente se recuperaron y vendieron 3.853 toneladas de desperdicios reciclados, es decir, sólo 57 toneladas más que las 3.796 del año anterior.

“El año no fue malo porque hubo un incremento, pero debería haber sido mucho mejor”, reconoció a Comercio y Justicia Daniel Vercesi, director de Higiene Urbana de la Municipalidad. “Estamos estudiando las nuevas propuestas presentadas para la licitación del servicio de recolección de residuos para poder ordenar y comenzar de nuevo, e incluso lanzar una nueva campaña de concientización”, indicó, y agregó que en el nuevo servicio los camiones estarán equipados con GPS, con lo cual será posible llevar un control “mucho más exaustivo” respecto de la prestación. Todo esto en relación con la caída en la participación de los residuos que llegan a los predios mediante la recolección diferenciada que hacen las empresas LUSA y Cotreco.
Sucede que para el reciclado de la basura, la empresa Córdoba Recicla SE (Crese) tiene dos programas en ejecución: el primero es el conocido como la basura diferenciada, que es la que ingresa ya preseleccionada en origen, es decir, aquella que separan las familias en sus hogares y la llevan LUSA y Cotreco; el otro es el destinado a empresas e instituciones (adherentes) que hoy tienen en funcionamiento sus propios programas de valorización de residuos. Éstas son Aeropuertos Argentina 2000, las universidades (Nacional, Católica y Tecnológica) y Aguas Cordobesas, entre otras. En este último se suman los vecinos que motu proprio acercan material para reciclar, y todo lo que se acopia en los eventos en los que participa Crese.
“Este año creció mucho la participación (en cuanto a volumen) de lo que aportaron las adherentes. No así lo que traen las empresas recolectoras”, explicó Vercesi.

Si bien aún no cuentan con los números diferenciados, sólo como referencia, en 2016, de las 3.796 toneladas de residuos procesados, 444,5 llegaron a los predios mediante las empresas de recolección, en tanto que las 11,7 toneldas restantes las aportaron los adherentes. “Esa diferencia este año debe ser mucho mayor a favor de los adherentes”, reconoció el funcionario.

Por tipo de residuo
Del volumen total de residuos de este año, 91% correspondió a materiales celulósicos, es decir, papel, cartón y otros de similares características.
En tanto, 4,8% fue vidrios, 2,9% materiales plásticos, 0,8% metales y 0,2% telgopor.
El volumen procesado de celulósicos se incrementó significativamente respecto del año anterior, cuando la proporción de este material en el total reciclado alcanzaba a 44%.
El que explicó la mayor caída en la participación fue el vidrio, que el año pasado representaba 30% del total reciclado y este año casi llegó a 5%.
Le siguieron el plástico, que en 2016 significaba 20% de todo lo recuperado y este año casi representó 3%; y el tetrabrik, que llegaba a 3% y este año no hizo ningún aporte.

“Este año creció mucho la participación (en cuanto a volumen en el total) de lo que aportaron las empresas y entidad socias adherentes. No así lo que traen las empresas recolectoras”,
dijo Vercesi.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?