NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La canasta básica alimentaria subió por muy encima de la inflación y preocupa el impacto en los indicadores sociales

17 marzo, 2023
Condenan a un policía que explotaba sexualmente a su pareja

POBREZA. El fuerte aumento en el precio de los alimentos impacta de manera directa en la medición de la pobreza.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El incremento de la misma fue de 11,7%, mientras que la canasta básica total se ubicó 8,3% por encima del valor de enero. Preocupación por el posible aumento de la pobreza y la indigencia.

El mes pasado la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 8,3% y alcanzó los $177.063 para una familia de cuatro integrantes, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer en la tarde de ayer. Se trata del estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades básicas durante un mes, siendo el indicador estadístico usado para definir debajo de qué nivel una persona es considerada pobre. El valor se ubicó en $57.302 para un adulto equivalente, medida estadística correspondiente a las de un varón adulto.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que toma en consideración solo los gastos necesarios para cubrir las necesidades alimenticias -usada para determinar la línea de la indigencia-, tuvo una suba del 11,7% y alcanzó los $26.046 por adulto equivalente y los $80.483 para una familia tipo.

En ambos casos, los incrementos fueron bastante superiores a la inflación, que avanzó 6,6% en ese mismo mes (la CBT la superó por 1,7 puntos y la CBA por 5,1 puntos). Eso quiere decir que los insumos de primera necesidad están aumentando a mayor ritmo que el IPC general, pese a los controles de precios en alimentos y combustibles.

También son considerables las diferencias en las variaciones acumuladas de los últimos doce meses. Es que mientras la inflación tuvo un incremento del 102,5% (de febrero de 2022 a igual mes de 2023), la CBT aumentó 111,3% (8,8 puntos más que el IPC) y la CBA presentó una variación del 115,1% (12,6 puntos por arriba del IPC general) en el mismo período.

Indicadores por familia

Según los parámetros usados por el Indec, una familia tipo de cuatro integrantes está compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 años y una hija de 8, a los fines de simplificar el panorama. Sin embargo, el nivel de gastos para cubrir las necesidades básicas es en realidad muy diferente según la composición de la familia, para lo cual incluye modelos de tres y cinco integrantes.

En el caso del primero de estos, la composición es de una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, que necesitaron $140.963 para no ser pobres. Si la abuela fuese jubilada y cobrara la mínima con el bono, su ingreso sería de $73.655, a lo que se sumaría el salario mínimo de la madre, un ingreso de $67.743. En febrero habrían quedado apenas $500 por encima de la línea de la pobreza. Si el hijo fuese estudiante y cobrara el Plan Progresar, su ingreso sería de $9.000 extra. Si tuviese que trabajar se daría la situación de que dos mujeres adultas con ingresos propios no podrían mantener a un hijo y nieto para que estudie y consiga un mejor trabajo que por un salario mínimo.

Para el caso de la familia de cinco integrantes la composición es muy similar a la de cuatro, por lo que el salto entre ambas canastas sería muy poco, de unos $4.000 más para la CBA y de unos $7.000 para la CBT.

Combinando varios de estos datos surgidos del relevamiento del IPC del Indec y la encuesta permanente de hogares del mismo organismo, el economista Martín González-Rozada estimó que la pobreza del semestre septiembre 2022-febrero 2023 estaría girando en torno al 42%, un valor que sigue creciendo desde el año anterior. Esto tiene relación directa con el aumento del costo de vida, especialmente para las personas de los estratos más bajos. Esta situación se verá cuando el próximo 30 de marzo se publique el dato de pobreza para el segundo semestre de 2022, periodo para el que el modelo de González-Rozada predijo un 39,6%.

Tags: Canasta básicaindecindigenciapobreza

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?