NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Internet: ahora le ponen tope a los aumentos

3 enero, 2023
EPEC y cooperativas resisten renovación de convergencia tarifaria

SERVICIO ELÉCTRICO. Para las prestadoras no se pueden mantener las actuales tarifas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Junto a la televisión por cable y los celulares, tendrán la misma suba que se acordó con el comercio y los servicios: 4 puntos. En este diciembre se habían autorizado subas escalonadas de hasta casi 18%

El Gobierno dio marcha atrás con una medida aprobada a fines de diciembre que permitía actualizar precios casi en torno a 20% para el cable e internet, y puso un tope al aumento en ellos similar al vigente en otros sectores del comercio y los servicios, alrededor de 4% mensual.
Mediante la resolución 2494/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la aplicación de aumentos de 4% en enero y otro 4% en febrero en los servicios de comunicaciones, mismo criterio que el Gobierno nacional acordó con otras industrias, como indumentaria y combustibles -entre otras-. Dispone también aumentos de 3,5% para marzo y 3,5% para abril «a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente».
«Teniendo en cuenta los acuerdos que celebró el Ministerio de Economía con las cadenas de producción de bienes y servicios, por los cuales lo que no está dentro de Precios Justos sólo puede aumentar 4% mensual, aplicamos la misma consigna», dijo al respecto el director del Enacom, Gustavo López. Nada dijo de que en diciembre el mismo Enacom había autorizado un aumento escalonado de hasta 17,6%. Sí destacó el funcionario que al utilizar el «criterio general», ahora es «responsabilidad de las empresas» aplicar los aumentos hasta el tope autorizado, o tener «que decir a la sociedad que van a estar por fuera de los acuerdos«.
En el mercado de comunicaciones, las empresas de TV paga, internet fija y móvil y telefonía fija y móvil rechazaron en su mayoría la aplicación del decreto de necesidad y urgencia 690, que identifica estos servicios como servicio público y, por ende, con precios regulados.
Además de los topes de aumentos, el Enacom modificó los valores máximos para los planes prepagos.
A partir de anteayer, 1 de enero, la carga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día tendrá un techo de $41,04 (anteriormente, $39,50); lo mismo con el segundo de voz, que subirá a $0,63 contra los $0,60 que costaba en diciembre, y los mensajes de texto (SMS), que subirán a $8,21 (contra los $7,90 de diciembre pasado); en todos los casos con impuestos incluidos.
Con los sucesivos aumentos mensuales, a partir del 1 de abril la recarga de 50 MB en las líneas prepagas móviles podrá cobrarse $45,72; el segundo de voz $0,70 y los SMS, $9,14.
Para los aumentos se tuvieron en cuenta “el contexto económico” y las “dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, según se señala en los considerandos de la resolución.
La actualización se fundamenta en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, al igual que los índices de capacidad adquisitiva de los usuarios.

Tags: aumentosEnacominflaciónInternetTV por cable

Leé también

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

2 febrero, 2023
Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

2 febrero, 2023

Críticas de la oposición

2 febrero, 2023

Créditos para pymes con subsidio de 30% a la tasa

2 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?