NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Importaciones parecen incontenibles

17 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las exportaciones crecen apenas 13 por ciento y la brecha de la balanza no se expande sólo por los buenos precios internacionales de los envíos de Argentina

Ea recuperación del nivel de actividad en la Argentina,  el abaratamiento  de los productos en el mercado internacional en relación a la paridad del dólar en el país, más el fuerte crecimiento de Brasil  han generado un renovado impulso a las importaciones, que algunos ven como incontenible.

Para los analistas de las principales consultoras, las importaciones no son un problema pues siempre se presentan cuando la economía entra en fase expansiva; el tema en Argentina es que crecen a un ritmo muy superior a las exportaciones.

La demanda de monedas duras podría derivar en una mayor presión en el mercado cambiario en la segunda mitad del año, al reducir la oferta de dólares. Pese a que las exportaciones también se incrementan, el resultado de la balanza comercial se redujo 31% interanual en los primeros cuatro meses del año. Los analistas advierten que -al terminar este período, a fines del mes próximo- podrían registrarse nuevas presiones sobre el dólar si el marcado crecimiento de Brasil y el repunte del nivel de actividad doméstico continúan en la actual tendencia.

La consultora Ecolatina señaló que “es normal que la mejora de la producción y el crecimiento de la demanda interna impulsen la adquisición de bienes extranjeros. Pero el punto a resaltar es que, dada la estructura productiva argentina, prácticamente la totalidad de las importaciones se concentran en manufacturas de origen industrial (MOI), por lo que el aumento de las compras en el exterior se traduce en un mayor déficit en ese rubro, afectando el superávit total”.

En los primeros cuatro meses del año el déficit del sector industrial se amplió 46% frente al mismo período del año pasado. Un dato clave en este sentido es que el aumento de las importaciones se debe completamente a las mayores cantidades de compras del exterior, volumen que se ubica apenas 10% por debajo de los máximos registrados en 2008.

“El abaratamiento relativo de los productos importados también influye. La aceleración inflacionaria ya consumió más de la mitad de la ganancia cambiaria generada luego de la crisis mundial”, puntualizó Ecolatina.  Pero mientras las exportaciones crecieron a un ritmo del 13% interanual, las importaciones lo hicieron a 37%.

La fuerte recuperación del crecimiento en Brasil hace prever que las exportaciones de este país hacia la Argentina podrían continuar en ascenso en lo que resta de 2010. El Producto Interno Bruto (PIB) de ese país se expande a una tasa del nueve por ciento  interanual, superando los pronósticos más optimistas, y se ubica después de China, que fue del 11,9%.

La mayor cosecha y la revitalizada demanda externa no alcanzan a contrarrestar el fuerte incremento de las compras al exterior.

Es importante considerar que los precios de los productos importados disminuyeron el último año en torno de cinco por ciento, sin considerar los combustibles.  Es decir, el aumento de las importaciones se debe completamente a las mayores cantidades adquiridas. Actualmente, el volumen se ubica 10% por debajo de los máximos alcanzados en 2008.

Las consultoras señalan que la aceleración inflacionaria registrada desde diciembre último ya consumió más de la mitad de la ganancia cambiaria que provocó la depreciación del peso y la menor inflación registrada desde el estallido de la crisis financiera mundial.

Balanza en caída libre

– Mientras las exportaciones crecieron a un ritmo de 13% interanual, las importaciones lo hicieron al 37%.

– Las colocaciones no crecen en volumen y actualmente  se ubican 10 por ciento por debajo de los máximos alcanzados en 2008.

– Para Ecolatina “es normal que  el crecimiento de la demanda impulse  la adquisición de bienes extranjeros. Pero  la estructura productiva argentina hace que las compras se concentren en el sector industrial.

Leé también

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023
Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

26 marzo, 2023

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?