NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Hidrovía: madereras podrían ahorrar US$1.600 millones

22 septiembre, 2017
Hidrovía: madereras podrían ahorrar US$1.600 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para la industria, se trata de la reducción de gasto anual que representaría utilizar el flete fluvial del Paraná-Paraguay en vez de transportar la carga vía camiones. Es una de las propuestas que se estudian con el Gobierno nacional en el marco de la Mesa Forestal que se reunió el martes pasado

Empresarios de la industria forestal y maderera pidieron el aprovechamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay para reducir los costos de la actividad en hasta 1.600 millones de dólares anuales.
Eso permitirá, además, avanzar hacia el objetivo trazado esta semana con el Gobierno nacional para aumentar la competitividad del sector, que produce 20 millones de metros cúbicos de madera, de los cuales la mitad no se utiliza.
Los menores costos por la utilización del transporte fluvial fueron estimados por empresarios de la industria a razón de una reducción de entre 70 y 80 dólares por metro cúbico de madera, frente al transporte terrestre por camiones, lo que puede representar un ahorro de hasta 1.600 millones de dólares, al ser la producción anual de 20 millones de metros cúbicos.
El presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Pedro Reyna, explicó que “hay no menos de 45% de diferencia de costo entre transportar carga por la hidrovía que hacerlo en camión, e incluso esa diferencia puede ser superior”.

En tanto, Guillermo Misiano, presidente del Grupo PTP, un holding de capitales nacionales que opera terminales portuarias en la hidrovía, indicó que transportar la producción de madera por via fluvial “baja el costo entre 70 a 80 dólares por metro cúbico”.
Esta semana, representantes del sector se reunieron con el presidente Mauricio Macri, quien lanzó la Mesa Forestal para mejorar la competitividad de la actividad maderera, en un encuentro que reunió a todos los eslabones de esta cadena de valor productiva, y que volverá a encontrarse en los próximos dos meses.
La iniciativa del gobierno incluye inversiones en infraestructura y logística y cambios a nivel legislativo para fomentar la producción forestal y la instalación de plantas de celulosa y papel, así como la promoción de la construcción de viviendas en madera y la generación de energía térmica y eléctrica a partir de biomasa.
La producción forestal cuenta en la actualidad con 1,3 millón de hectáreas cultivadas, que producen 20 millones de metros cúbicos de madera, de las cuales sólo la mitad se industrializa por falta de demanda.
“La decisión del Gobierno tiene como primer objetivo la industrialización de esos 10 millones de metros cúbicos de madera que hoy no se procesan, y en segunda instancia ampliar el potencial de producción a 3 millones de hectáreas”, subrayó Reyna.
El titular de Faima precisó que “la logística es el factor fundamental para darle competitividad al sector”, y que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, “puso énfasis especial en desarrollar la hidrovía”, durante la reunión de la Mesa Forestal.
Al respecto, Misiano sostuvo que “la hidrovía es la solución logística más eficiente” y aseguró que “el fluvial es el transporte más económico y con menor impacto ambiental”.
Sin embargo, el directivo precisó que “transportar una tonelada por barcaza a través de la hidrovía cuesta 60 dólares, más del doble de lo que cobra una embarcación paraguaya o boliviana, que está en 27 dólares”.
Reyna indicó que “en la reunión con Macri y Dietrich, se planteó la necesidad de adecuar la legislación para que se pueda contratar una barcaza de Bolivia o Paraguay”.
Otra posibilidad, indicó Misiano, es “darle un tratamiento impositivo diferenciado a la actividad, que es en definitiva lo que separa una tarifa de la otra”.

Posibilidad y dificultad

Comercializar el actual excedente en madera podría generar divisas por 500 millones de dólares al año, según la Mesa Foresto Industrial.

“La dificultad de la hidrovía es la disponibilidad de barcazas, ya que en la época de la soja se quedan sin lugar para otros productos”, indicó Pedro Reyna, presidente de Faima.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?