NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Fadea sale a buscar más exportaciones con nuevo avión IA-100

23 febrero, 2023
Fadea sale a buscar más exportaciones con nuevo avión IA-100
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Mientras espera una habilitación de Estados Unidos que le abrirá compañías de ese mercado, la Fábrica Argentina de Aviones apunta a diversificar su propuesta para captar mayores ingresos. El nuevo entrenador triplaza no tiene origen militar y cubre una oferta hasta ahora no atendida

El vicepresidente de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), Franco Giuggioloni, sostuvo que el principal objetivo de esa empresa estatal es «diversificar la propuesta» de trabajo para poder captar mayores ingresos.
En ese marco, el directivo se mostró «optimista» respecto a la habilitación que esperan obtener de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FFA, por su sigla en inglés), que les permitirá ampliar su radio de acción, con servicios a compañías de ese mercado, uno de los más grandes del mundo.
«Hoy Fadea tiene un convenio con la compañía Etihad Engineering, por el cual realizamos algunos trabajos de mantenimiento para la empresa Latam en sus aviones Airbus 320. También efectuamos trabajos para Flybondi y pintura de aviones de Aerolíneas Argentinas«, detalló Giuggioloni a la prensa, al participar -en Buenos Aires- de un evento comercial internacional.
Aclaró, no obstante, que «85% de la facturación de la empresa es de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), nuestro principal cliente, tanto en lo que hace al mantenimiento y reconversión de aeronaves como en lo que respecta a la fabricación de nuevos aviones».
«Debemos potenciar nuestro negocio de base, pero hoy centralmente diversificar con clientes externos es la base de nuestro crecimiento», destacó el vicepresidente de la empresa estatal.
Respecto a los trabajos para la FAA, destacó los recientemente realizados en «la recuperación del Hércules C-130, las aeronaves de instrucción avanzada IA 63 Pampa, el prototipo de aeronave de instrucción primaria/básica IA 100B, la modernización de aviónica y montaje de pods (módulos) de radar y cámara de unidades IA 58 Pucará Ov Fénix, la recuperación de aeronaves Orion y la aeronave Beechcraft TC Huron«, entre otras.
«Históricamente ha sido Fadea que ha solucionado la necesidad de aeronaves de entrenamiento para la FAA», dijo Giuggioloni y, en esa línea, señaló que «la construcción del IA-100, como entrenador militar elemental-primario, viene a complementar al actual producto estrella de la mítica fábrica cordobesa, el IA-63 Pampa III«.
«El sector de los aviones de entrenamiento es un nicho entre los fabricantes aeronáuticos -explicó Giuggioloni-, y para las etapas iniciales de formación de los pilotos, tanto civiles como militares, el diseño de las aeronaves es bastante específico por cuestiones de seguridad y de formación de los nuevos aviadores».
«Estos aviones están pensados para situaciones de vuelo en las que, por ejemplo, se puedan permitir errores en todas las etapas sin resultados catastróficos«, agregó.
«Hoy -dijo- no hay un entrenador en América Latina que haya partido de un requerimiento militar sino que son aviones adaptados a partir de aeronaves civiles».
La nueva aeronave «será un entrenador elemental-primario concebido para la formación inicial y las primeras horas de vuelo de un piloto militar. Luego, aquellos que continúen su trayectoria formativa (syllabus, en la jerga técnica), para ser pilotos de caza irán a una aeronave de entrenamiento avanzado, como el IA-63 Pampa III, hasta llegar a tripular los aviones cazabombarderos con los que prestarán servicio en la Fuerza Aérea», explicó.
El IA-100 está concebido como un avión triplaza, con motor a pistón de 260 HP, totalmente fabricado en material compuesto y certificado FAR 23 en categoría acrobático.
Explicó que «la estructura del IA-100 será construida con la tecnología más modernas en ingeniería aeronáutica, lo que simplifica los procesos de fabricación de estructuras complejas y redunda en un abaratamiento de los costos».
Guggioloni participa del Congreso MRO Latin America, que reúne a referentes de las áreas de mantenimiento aeronáutico, organizado por Aviation Week, del que Aerolíneas Argentinas es host sponsor y se lleva a cabo en un hotel de la zona de Puerto Madero, Buenos Aires.

Tags: avión de entrenamientoexportaciónFAdeAFuerza Aérea ArgentinaIA-100B

Leé también

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

30 marzo, 2023
Ganancias: se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792

AFIP: extienden plazo para registrar datos biométricos

30 marzo, 2023

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023

Comentarios 1

  1. Proindustria says:
    hace 1 mes

    Que manera de vender humo !!!!

    No tienen idea de mercado. Se han puesto a fabricar una aeronave que el mercado actual de entrenadores militares con motores de pistón les pasa por arriba porque existen fabricantes de prestigio sobre el que no podrán competir. Ni siquiera tuvieron la humildad de intentar un acuerdo con Chile para fabricar en conjunto e juntar Pillán con IA100. Además el Ministerio de Defensa no los asiste financieramente para este programa.

    Por el contrario, deberían haber diseñado fabricado al menos un prototipo (que por administración podrían haberlo hecho) una aeronave de metal, utilizando los materiales compuestos solo para componentes no estructurales y a fin de reducir el peso (no tenemos control de calidad sobre los insumos que son todos importados), semi alas altas, para no menos de 12 pasajeros, mas piloto y copiloto, convertible en transporte de pasajeros o mercaderías, con posibilidades de incorporarle containers aeronáuticos. Deberían haber desarrollando un motor aeronáutico a pistón que la industria argentina puede concretar en un tiempo razonable y a fin de evitar su importación, bimotor de diseño, formalizando también un convenio con las empresas argentinas existentes para incorporarle radar e instrumental de navegación y de control aéreo. En fin, una aeronave que puede comercializarse tanto para las tres Fuerzas Armadas como para empresas aéreas particulares.

    Una vez logrado el prototipo y encarado la obtención del Certificado de Tipo, salir con toda la energía posible a vender el avión a las diferentes cámaras del país y países limítrofes (el mundo solo compra a fabricantes acreditados, así que por el momento olvídense) y no solo el avión: además todo el servicio post venta garantizado y capacitación de los pilotos que el comprador destine.

    Piensan como una burocrática empresa estatal, aunque institucionalmente no lo sean.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?