jueves 2, enero 2025
jueves 2, enero 2025
Comercio y Justicia 85 años

¿Es viable un dólar diferenciado para exportar bienes y servicios que no sean de consumo básico?

ESCUCHAR

Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), que pertenece a la Universidad de Belgrano, plantea las ventajas de implementar este tipo de medidas. Podría aplicarse a sectores como el turismo, según se detalló

Luego de la experiencia, con resultados positivos, del programa conocido informalmente como “dólar soja”, se abre el siguiente interrogante: si es viable establecer medidas similares para otros servicios y bienes de exportación, con el objetivo de permitir el desarrollo de determinados sectores y a la vez de nutrir las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A este respecto se refirió un comunicado del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), que forma parte de la Universidad de Belgrano. 

Específicamente a este punto apuntó Víctor Beker, quien se desempeña como director de la entidad, especializada en análisis económicos coyunturales del país y la incidencia del escenario internacional en la economía nacional. 

En detalle, Beker calificó como exitosa la experiencia del “dólar soja” para auxiliar las arcas del BCRA porque, además, la medida registró un “mínimo efecto sobre la inflación, dado que la soja no integra la canasta de consumo de la mayoría de la población”.

“Luego de enfrentar fuertes obstáculos internos, finalmente el Ministerio de Economía implementó un tipo de cambio diferencial por menos de 30 días para las exportaciones de soja; y se liquidaron más de 8.000 millones de dólares”, subrayó en el último informe del CENE, que conduce.

Dados estos datos, Beker reiteró en una misiva “su propuesta de introducir un tipo de cambio diferencial para todas las exportaciones de los bienes y servicios que no integran la canasta de consumo, como un primer paso hacia un desdoblamiento cambiario que permita legalizar el mercado (del dólar) blue”.

“Es hora ya de habilitar un mercado financiero por el cual se canalicen las operaciones de tal carácter, incluido el turismo, en el cual se liquidarían las ventas al exterior de bienes y servicios que no tengan impacto sobre la canasta de consumo. Ello incluiría algunas producciones regionales, así como las exportaciones de la economía del conocimiento”, puntualizó.

“Ello daría solución, por un lado, al tema del dólar-turismo, y por el otro, permitiría estimular las exportaciones no tradicionales sin generar un impacto inflacionario”, concluyó el académico.

Retenciones

Por otro lado, este martes se conoció que el Programa de Incremento Exportador vigente en septiembre generó operaciones del complejo sojero de más de 13 millones de toneladas, y de este modo la agroindustria aportó 443.000 millones de pesos en concepto de retenciones, de acuerdo con un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Al cierre de la aplicación de la medida, se destacaron operaciones en el mercado doméstico y registros de ventas externas del complejo de la soja por más de 13 millones de toneladas.

El informe fue realizado por los especialistas Natalia Marín, Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré.

“El 5 de septiembre entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador (PIE), una medida extraordinaria y transitoria que permitió a los exportadores de poroto, harinas/pellets y aceite de soja liquidar los dólares obtenidos por la venta al exterior de estos productos a un tipo de cambio preferencial de AR$200/US$, con el objetivo de fortalecer las reservas del BCRA”, explicó el documento -que se encuentra online-.

“La fecha de finalización del PIE fue inicialmente el último día de dicho mes, el 30 de septiembre; sin embargo, se decidió extenderlo hasta el lunes 3 de octubre”, explicó además el reporte, al revelar la importancia de la disposición.

En ese plazo, los autores del reporte pudieron observar que en la plaza doméstica argentina se operó tres veces el volumen promedio histórico mensual: 13,3 millones de toneladas, con las que los negocios registrados en septiembre más que triplicaron el promedio histórico mensual de 4,4 millones de toneladas y se ubicaron 315% por encima del mes anterior.

Este volumen, se subrayó, supera en 47% el récord anterior de 9,4 millones de toneladas alcanzado en mayo de 2019.

En detalle, se observó que esta cantidad local se compone de más de 10 millones de toneladas registradas como nuevos contratos de compraventa, más otros 3,7 millones de toneladas de fijaciones de contratos concertados con anterioridad, ambos segmentos en máximos históricos.

En tanto, las ventas al exterior del complejo soja alcanzaron un récord mensual al superar 13 millones de toneladas.

“El PIE significó volúmenes elevados de operaciones de soja en el mercado doméstico argentino, récord en declaraciones juradas de ventas al exterior, una aceleración del ingreso de camiones para descarga de soja en las terminales portuarias del país y un significativo refuerzo a las arcas del Estado Nacional vía derechos de exportación”, aseguró el informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?