NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

En el tercer trimestre, 300 mil cordobeses buscaban trabajo

14 diciembre, 2017
En el tercer trimestre, 300 mil cordobeses buscaban trabajo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Corresponden a la sumatoria de los desocupados, los subocupados demandantes y aquellos que, teniendo un trabajo, pretendían activamente sumar otro o agregar más horas a su jornada. Estos dos últimos son los que suman presión al mercado

Durante el tercer trimestre del año, en el Gran Córdoba, 300.000 personas buscaron trabajo, de acuerdo con lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ese guarismo se conformó con los 65.000 cordobeses que dijeron estar desocupados entre julio y septiembre de este año pero que buscaron trabajo activamente; los 154.000 ocupados demandantes, esto es, aquellos que, teniendo trabajo (y cumpliendo más de 35 horas semanales), buscaron activamente otra ocupación; y los 81.000 subocupados demandantes, es decir quienes, trabajando menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a ocuparse más horas, buscaron trabajo activamente.
Estos datos surgieron de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que considera 31 conglomerados urbanos de todo el país.
De este modo y según la información oficial, en el Gran Córdoba estaban desocupados en el tercer trimestre 65.000 cordobeses, esto es 9,1% de la población económicamente activa (PEA). Esa cifra mostró una baja interanual de 7,1%, ya que en el mismo período de 2016, la tasa de desocupados que buscaban trabajo en el Gran Córdoba era de 9,8%.
En tanto, los ocupados demandantes crecieron 31,7% al pasar de una tasa de 16,4% en el tercer trimestre de 2016, a una de 21,6% en igual período de este año.
Finalmente, la tasa de subocupados (la suma de aquellos demandantes y no demandantes de empleo) se incrementó 19,3% al pasar de 11,9% de julio-septiembre del año pasado a 14,2% en igual período de 2017.

Desocupación nacional
La desocupación nacional se ubicó en 8,3% al cierre del tercer trimestre, lo que mostró una baja de dos décimas respecto de igual período de 2016, cuando se ubicó en 8,5%.
Además, la tasa de subocupación demandante ascendió a 7,9% en julio-septiembre, frente a 7% de igual período del año pasado.
En tanto, la de subocupación de los no demandantes bajó a 2,9% este año desde 3,2% del mismo lapso de 2016.
Esta baja en la tasa de desocupación ocurrió en el marco de un fuerte aumento en la actividad económica, según el Indec, con crecimientos interanuales de 4,9% en julio, 4,3% en agosto y 3,8% en septiembre.
De este modo, el organismo oficial estimó que en los 31 conglomerados urbanos de todo el país que releva la EPH hay 1.058.000 personas desocupadas y 1.380.000 subocupadas.
Además, alrededor de 1.959.000 personas que, aunque tengan un empleo, se encuentran buscando otro de manera activa. Por regiones, el Gran Buenos Aires, con una tasa de desocupación de 10,3%, se colocó en la vanguardia de los conglomerados de más de 500.000 habitantes en la tabla de desempleo; seguido por Córdoba, con 9,1%; San Juan y Mar del Plata, ambas con 9%; Catamarca, con 8,56%; Salta, con 8,5%; Rosario, con 8,4%; y Bahía Blanca, con 8,1%.
En tanto, Viedma-Carmen de Patagones, con 1,7%, resultó el conglomerado con menor tasa de desocupación; seguido por Santiago del Estero, 2,4%; La Rioja, 2,8%; Comodoro Rivadavia, 3%; Formosa, 3,1%; y Resistencia y Corrientes, ambos con 3,4%.

Presión sobre el mercado

La PEA está compuesta por los ocupados y los desocupados. Este último grupo presiona sobre el mercado laboral en búsqueda de una ocupación. A fin de saber sobre la presión global se suman los ocupados que, si bien tienen un empleo, buscan activamente otro (ocupados demandantes) y aquellos que se encuentran ocupados pero que están dispuestos a extender su jornada de trabajo, es decir, los subocupados demandantes. La tasa de los ocupados y los subocupados demandantes llegó a 15,4% en el país.

Los activos

En tanto, según el Indec, la PEA -es decir, la sumatoria de los ocupados y los desocupados- alcanzó 12.751.715 personas en el país en el tercer trimestre.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?